Nuevo estudio y con tecnología de punta (Canal 4 estrenó una escenografía inédita en UY)

En Uruguay acaba de estrenarse el programa de entretenimiento más innovador, divertido y ágil de la pantalla chica: Sopa de letras. De origen israelí, desarrollado por YoungMedia y distribuido por Keshet Internacional, este show llega a través de Canal 4, que para este nuevo formato estrenó un estudio de más de 900 m2, una infraestructura que convierte a este espacio en uno de los más importantes del país.

Image description

El pasado lunes 27 de setiembre Canal 4 estrenó el show de entretenimientos para toda la familia Sopa de letras, conducido por Gastón “Rusito” González, quien anima a cuatro duplas a competir en cada programa sobre un impresionante tablero de led por más de $ 100.000.
 


Para este nuevo formato, el canal del barrio La Aguada inauguró un nuevo estudio de más de 900 m2, 11 metros de altura, áreas independientes de producción, camarinos, ingresos independientes, sistema de reducción sonora y una impresionante parrilla de luces. Se trata de una escenografía realmente impactante, con una pantalla gigante traída especialmente desde el exterior, de más de 35 m2 de piso led transitable en alta definición, lo que implica una gran innovación a nivel técnico.

De hecho, solo para poner en funcionamiento esta plataforma, se debió desarrollar un software especial, de gran complejidad, con programadores locales. Esta infraestructura le brinda a Canal 4 la posibilidad de ofrecer servicios para Uruguay y el mundo, convirtiéndose en uno de los estudios más importantes del país.
 


Incluso, en el marco de una asociación con Keshet Media Group, el canal se convirtió en un hub de producción exclusiva para toda Latinoamérica, lo que brinda importantes posibilidades de cara al futuro. 

En suma, a través de Sopa de letras, un programa de cultura general, entretenimiento y actualidad, Canal 4 tendrá el tablero más famoso de la televisión  uruguaya, con pantallas de última generación y tecnología de punta que llega para impactar en el prime time de la TV nacional.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.