Nuevas fragancias Eau de Lacoste L.12.12. ¿sabés por qué se llama así?

Homenajeando a René Lacoste, legendario tenista y creador de las famosas remeras polo, Lacoste lanzó una colección de fragancias L.12.12. en sus versiones Blanc, Bleu y Vert, presentándolas en un After Office en Walrus, ante seguidores de la marca, medios y referentes del tenis nacional. Según los representantes de la marca, en esta colección de fragancias, se captura “el espíritu de la remera Lacoste” que fue diseñada en 1927 por el minucioso deportista.

¿Sabés por qué se llama L.12.12? Obviamente no es por el resultado de un partido. La “L” es por “Lacoste”, el “1”, hace referencia a su exclusivo tejido -petit piqué de algodón- y “2”, significa “manga corta”. El segundo “12”, refiere al número de prototipos que tuvieron que ser producidos hasta que René Lacoste estuvo satisfecho con el resultado final.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.