Nueva era de innovación en la educación de UY (Globant impulsa Code Your Future)

Con más de 1.500 becas otorgadas a uruguayos, el país se posiciona como uno de los líderes regionales en el acceso a formación tecnológica gracias al programa de Globant llamado Code Your Future. Esta iniciativa busca brindar acceso a habilidades digitales fundamentales a personas de distintos contextos para enfrentar los desafíos de la economía del futuro.

En Uruguay, la formación tecnológica ha adquirido una relevancia estratégica y el impacto de Code Your Future resalta el compromiso por cerrar brechas en habilidades digitales. En particular, en 2024 tuvo lugar la segunda edición de las becas Code Your Future by Globant University. Los beneficiarios del programa han recibido capacitación en áreas de alta demanda como desarrollo backend y aseguramiento de calidad (QA), lo que no solo fortalece el mercado laboral local, sino que también posiciona al país como un referente en la preparación de talento en América Latina.

En América Latina más de 8.000 personas han accedido al programa estas becas, con cifras destacadas en Argentina (+3.000), Brasil (+1.500) y Colombia (+1.000+). Uruguay, con sus 1.500 beneficiarios, reafirma su compromiso con la formación tecnológica como motor de desarrollo y oportunidad.

La inclusión y la empleabilidad son conceptos claves en la esencia de Code Your Future: en Estados Unidos, 500 miembros del servicio militar se capacitan en ciberseguridad; en Europa, más de 100 mujeres refugiadas participan en un programa de mentoría en colaboración con TENT; en India, más de 1.500 estudiantes avanzan en programas de desarrollo Full Stack y soporte en la nube.

Estas cifras reflejan el alcance global de un esfuerzo destinado a garantizar que las oportunidades en tecnología sean accesibles para todos, independientemente de su lugar de origen o situación socioeconómica.

Uruguay ha demostrado que, con el enfoque adecuado, es posible equipar a miles de personas con las herramientas necesarias para prosperar en una economía digital. Además, el ecosistema tecnológico del país, junto a su compromiso con la innovación educativa, genera las condiciones ideales para que iniciativas como Code Your Future encuentren un terreno fértil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.