No te cortes solo: alertan sobre las posibles “estafas en Airbnb”

Airbnb como canal para las estafas bajo distintas modalidades: pago fuera de la plataforma, ofertas de alojamientos que llegan a través de un enlace, reseñas falsas, ofertas demasiado tentadoras para ser reales. 

ESET, una compañía que se dedica a detectar de forma proactiva las amenazas, recomienda tener cuidado con las estafas que se pueden encontrar en el camino de turistas que utilizan plataformas como Airbnb, donde se implementan algunas estrategias comunes: 

Una de ellas es realizar el pago fuera de la plataforma de Airbnb: Una vez que se encuentra el alojamiento deseado, las fotos se ven bien, está cerca de los puntos de referencia a visitar y ubicado en un vecindario que se ajusta a lo que se busca. Sin embargo, al contactarse con el anfitrión, este intenta persuadir para  comunicarse y pagar por fuera de la plataforma de Airbnb. “Esto debería servir como señal de alerta, ya que todo debe hacerse a través de la propia aplicación. De lo contrario, Airbnb no tiene obligación de reembolsar los cargos fraudulentos que fueron abonados por fuera de su plataforma“, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Ofertas de alojamientos que llegan a través de un enlace: Con la eliminación de ciertas restricciones por el COVID-19 ahora viajar es más atractivo que nunca y los estafadores son muy conscientes de esto. Por lo tanto, no sería una sorpresa que intenten engañar a las víctimas desprevenidas para robar sus credenciales de acceso e información personal mediante campañas de phishing en las que intentarán hacerse pasar por Airbnb. Es posible que se reciba un correo electrónico, que aparenta ser legítimo, promocionando una gran oferta. Sin embargo, si el usuario hace clic en el enlace será redirigido a una página de inicio de sesión falsa y, una vez que ingrese sus credenciales, los estafadores se quedarán con ellas o podrían también descargar malware en el dispositivo de la víctima.

Alojamientos que suenan demasiado buenos para ser verdad: Al visitar la plataforma de Airbnb en busca del lugar de alojamiento, es posible encontrar residencias de lujo en ubicaciones exclusivas y por precios ridículamente bajos. Generalmente si suena demasiado bueno para ser verdad, seguramente no lo sea. ESET señala que lo más probable es haberse topado con una estafa y definitivamente recomiendan evitar reservar el lugar.

Tener cuidado con las reseñas falsas: Cuando se busca un alojamiento, por lo general, eso implica una extensa búsqueda y la correspondiente investigación, lo cual incluye examinar las reseñas que han dejado inquilinos anteriores. Mientras se busca un lugar que tenga varios comentarios positivos o incuso excelentes, es importante prestar atención. Por ejemplo, listados bastante nuevos que ya tienen una cantidad curiosamente grande de buenas críticas o si las reseñas se parecen demasiado entre sí. Estos podrían ser signos de que se está produciendo una estafa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.