No son C-3PO ni R2-D2, pero sí son robots (SmartBot revoluciona la atención al cliente)

La compañía SmartBot desarrolló un software que resuelve la mayoría de las consultas de los usuarios, minimizando los tiempos de espera. Sí, SmartBot incorporó robots de voz y así revoluciona la atención al cliente que,  ahora, interactúa con máquinas, como si estuviéramos en con los icónicos droides de Star Wars

Image description

La compañía SmartBot, que ofrece una solución CRM (Customer Relationship Management) omnicanal para la gestión de las relaciones con los clientes, potencia la automatización de los procesos de comunicación de las empresas mediante el uso de bots o programas informáticos basados en inteligencia artificial que se utilizan en los centros de atención telefónica.

Los voicebots o robots de voz imitan conversaciones parecidas a las de los humanos. Esta tecnología permite conversar en tiempo real para interactuar, navegar y ayudar a los clientes o usuarios en el recorrido que desean realizar de principio a fin.

Los robots de voz facilitan que las empresas puedan asegurar una atención de calidad y ayudar al usuario las 24 horas, los 365 días del año, en todas sus consultas y problemas, optimizando el tiempo y logrando que los recursos humanos puedan centrarse en tareas de mayor valor agregado. Si el bot no puede responder una consulta, automáticamente se deriva a un agente de atención al cliente.

En Uruguay, los robots de voz ya empezaron a utilizarse en el sector de la salud, en una mutualista que logra resolver el 92,5% de las consultas, la reserva de agenda y gestiones de la farmacia con esta tecnología. Las restantes solicitudes son derivadas al asistente de atención para un contacto directo con el cliente.

Además, pueden atender decenas de llamadas al mismo tiempo, dependiendo de cuántas líneas se contrate a la empresa telefónica.

El servicio fusiona la central de telefonía tradicional con la telefonía IP mediante internet, logrando que un robot hable por teléfono de línea.

El desarrollo de los robots de voz de SmartBot llega en un contexto en el que algunos países dispusieron normativas para que los clientes accedan a una atención de calidad en los contact center, debido a los altos tiempos de espera.

Actualmente SmartBot tiene más de 50 clientes en 20 países y desarrolla bots de chat y voz en 14 idiomas.

La empresa es la única proveedora de WhatsApp de las de alrededor de 60 presentes en el mundo, lo que implica que los clientes pueden acceder a la aplicación con un número telefónico verificado que permite, entre otras funcionalidades, enviar alertas, alarmas, recordatorios, notificaciones, boletines de noticias, gestionar reservas de horarios en cualquier tipo de servicio que requiera una agenda, enviar cotizaciones, códigos de activación o de verificación de sistema o de identidad, menús de restaurantes o aplicaciones de eCommerce, brindando incluso la conexión con plataformas de pago.

El emprendedor argentino Guido Grimbaum, quien ha impulsado a una decena de startups, realizó a comienzos de este año una importante inversión en SmartBot con la proyección  de transformarla en el próximo unicornio uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.