No son C-3PO ni R2-D2, pero sí son robots (SmartBot revoluciona la atención al cliente)

La compañía SmartBot desarrolló un software que resuelve la mayoría de las consultas de los usuarios, minimizando los tiempos de espera. Sí, SmartBot incorporó robots de voz y así revoluciona la atención al cliente que,  ahora, interactúa con máquinas, como si estuviéramos en con los icónicos droides de Star Wars

Image description

La compañía SmartBot, que ofrece una solución CRM (Customer Relationship Management) omnicanal para la gestión de las relaciones con los clientes, potencia la automatización de los procesos de comunicación de las empresas mediante el uso de bots o programas informáticos basados en inteligencia artificial que se utilizan en los centros de atención telefónica.

Los voicebots o robots de voz imitan conversaciones parecidas a las de los humanos. Esta tecnología permite conversar en tiempo real para interactuar, navegar y ayudar a los clientes o usuarios en el recorrido que desean realizar de principio a fin.

Los robots de voz facilitan que las empresas puedan asegurar una atención de calidad y ayudar al usuario las 24 horas, los 365 días del año, en todas sus consultas y problemas, optimizando el tiempo y logrando que los recursos humanos puedan centrarse en tareas de mayor valor agregado. Si el bot no puede responder una consulta, automáticamente se deriva a un agente de atención al cliente.

En Uruguay, los robots de voz ya empezaron a utilizarse en el sector de la salud, en una mutualista que logra resolver el 92,5% de las consultas, la reserva de agenda y gestiones de la farmacia con esta tecnología. Las restantes solicitudes son derivadas al asistente de atención para un contacto directo con el cliente.

Además, pueden atender decenas de llamadas al mismo tiempo, dependiendo de cuántas líneas se contrate a la empresa telefónica.

El servicio fusiona la central de telefonía tradicional con la telefonía IP mediante internet, logrando que un robot hable por teléfono de línea.

El desarrollo de los robots de voz de SmartBot llega en un contexto en el que algunos países dispusieron normativas para que los clientes accedan a una atención de calidad en los contact center, debido a los altos tiempos de espera.

Actualmente SmartBot tiene más de 50 clientes en 20 países y desarrolla bots de chat y voz en 14 idiomas.

La empresa es la única proveedora de WhatsApp de las de alrededor de 60 presentes en el mundo, lo que implica que los clientes pueden acceder a la aplicación con un número telefónico verificado que permite, entre otras funcionalidades, enviar alertas, alarmas, recordatorios, notificaciones, boletines de noticias, gestionar reservas de horarios en cualquier tipo de servicio que requiera una agenda, enviar cotizaciones, códigos de activación o de verificación de sistema o de identidad, menús de restaurantes o aplicaciones de eCommerce, brindando incluso la conexión con plataformas de pago.

El emprendedor argentino Guido Grimbaum, quien ha impulsado a una decena de startups, realizó a comienzos de este año una importante inversión en SmartBot con la proyección  de transformarla en el próximo unicornio uruguayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.