Mujeres, tecnología y logística (el debate entre profesionales sobre el presente y futuro)

Descartes Systems Group, empresa especialista en inteligencia comercial y en soluciones de software de routing y logística, llevó adelante el evento “Women in Tech” para conversar sobre los desafíos de las mujeres profesionales en el rubro. La exposición se desarrolló en el marco del Mes de la Mujer y participaron diversas profesionales de la empresa.

Image description

El evento “Women in Tech” es una iniciativa que Descartes Systems Group creó inspirándose en el lema “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género” de la Organizaciones de Naciones Unidas y ONU Mujeres por el Día de la Mujer 2023. En este contexto, profesionales de distintas áreas de la reconocida empresa de tecnología y logística presentaron sus historias y debatieron en conjunto sobre las dificultades y problemáticas que debieron enfrentar en un mundo diseñado por hombres.

Según el informe de Naciones Unidas de marzo 2023. las mujeres han contribuido de diversas maneras a la innovación humana pero poco es el reconocimiento a sus proyectos. En la ciencia, la tecnología, las ingeniería y las matemáticas (STEM) su labor no se encuentra bien representada y aún queda mucho trabajo de visibilización por conquistar: en estas disciplinas solo el 35% del alumnado a nivel mundial son femeninas. Las profesionales ocupan menos de un tercio de los puestos en el sector tecnológico y solo el 22% de los empleos en el área de la inteligencia artificial (IA).

Frente a esta realidad, Descartes creó este evento durante el Mes de la Mujer, un espacio donde las profesionales pudieron compartir los desafíos que lograron superar y presentar aquellos que consideran aún vigentes. Xiomara Panella y Joana Raffo fueron algunas de las tantas que decidieron contar su historia y compartir su trayectoria durante la mañana del viernes:

Xiomara Pannella, Diseñadora UX/UI en Descartes, Uruguay, tomó la palabra y expuso: “Es de gran satisfacción para mí que se generen estos espacios para debatir sobre el mundo digital y los desafíos que debimos enfrentar en el área tecnológica como mujeres. Estos encuentros no solo nos sirven para evidenciar nuestro potencial sino también para reconocernos a nosotras mismas dentro de la empresa. A lo largo de mis años aquí, logré crecer profesionalmente acompañada codo a codo con compañeras y managers mujeres que me incentivaron a desarrollar todo mi potencial, y por ello creo que es importante que continuemos fomentando una mirada inclusiva en el mundo tecnológico”.

Joana Raffo, Data Analysis Department en Descartes, Uruguay, expresó: Tengo 28 años y trabajo aquí hace casi 6 años. Durante este período, no solo pude aprender mucho sino que también logré estudiar en paralelo otra carrera universitaria. Hace más de un año que fui ascendida y en conjunto con la encargada de área, Camila Barreto, lidero el área de Data Analysis.

Las oportunidades aquí son reales y hoy le digo a todas las presentes que desarrollarse en la empresa es posible. Espacios como este visibilizan el crecimiento profesional, permitiéndonos compartir nuestras historias para las que recién se incorporan y mostrarles que un futuro inclusivo es posible”.

Como empresa líder en la región, Descartes reconoce que la diversidad de género impulsa la productividad y fomenta la colaboración. Según su último reporte ESG, las mujeres representan el 30% del total de empleados y el 25% del Directorio se encuentra integrado por líderes femeninas. Inclusive Descartes adoptó políticas comprometidas con los derechos humanos para así proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores.

De esta manera, Descartes se destaca entre las empresas tecnológicas y consolida eventos que colocan como protagonistas a cada uno de sus empleados. En estas mismas oficinas donde se desarrolló el evento, Descartes da empleo a más de 125 profesionales y crea iniciativas para que los jóvenes profesionales decidan año a año continuar trabajando en la empresa. Durante 2022 sólo hubo lugar a 1 renuncia en el área IT de la sede uruguaya, demostrando de manera concreta el sentimiento de pertenencia por parte de los colaboradores.

“Women in Tech” es uno de los tantos espacios que Descartes crea con el fin de escuchar a sus empleados y dar respuestas a las necesidades de las profesionales femeninas particularmente. Desafiando todas las expectativas y en búsqueda de potenciar el compromiso de sus equipos de trabajo, continúan gestionando proyectos que permitan involucrar las ideas de cada uno de los colaboradores y fomentan espacios más amenos, coloquiales y de crecimiento personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.