Mucha luz en Punta

Lighthouse un nuevo co-working en Punta del Este. Un espacio pensado para potenciar el trabajo en comunidad de los digital nomads incorporando propuestas vinculadas a tecnología, bienestar, la sustentabilidad, el arte y cultura.

Image description

Claudio Garber y Matias Wepfer, socios fundadores del startup Realtok, anunciaron la instalación de Lighthouse. Se trata de un coworking en Punta del Este, donde los digital nomads tendrán la oportunidad de trabajar en una comunidad conformada por profesionales de distintas disciplinas, que les permitirá generar sinergia en sus proyectos.

El coworking se inaugurará hacia fines de junio en un exclusivo espacio de 950 m2 ubicado en la intersección de la calle Zelmar Michelini y la Avenida Frankin Delano Roosvelt. La propuesta combinará espacios laborales flexibles en modalidad open space, con oficinas privadas para reuniones y un healthy bar que ofrecerá productos regionales.

“Buscamos atraer la comunidad de profesionales de distintas disciplinas como tecnologías disruptivas, blockchain, transformación digital, marketing, entre otras, donde las personas puedan complementarse y potenciar sus ideas en un espacio en el que se sientan identificados con los valores que promovemos en Lighthouse: bienestar personal, sustentabilidad, arte y cultura” aseguró Matias Wepfer co fundador del proyecto.

De esta manera, Lighthouse será un espacio de encuentro para jóvenes nómades digitales y empresas con nuevas modalidades de trabajo, que podrán capitalizar los vínculos generados en la comunidad para encontrar el norte de sus proyectos y a su vez, acompañar el desarrollo regional de Maldonado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.