Movilidad confiable y segura (Uber presenta nueva herramienta para activar antes de pedir un viaje)

Disponible en Uruguay a partir de hoy, la Comprobación de Seguridad es una nueva herramienta que presenta Uber para impulsar el uso de las funciones de seguridad dentro de la app. Esta opción facilita el acceso y el uso de tres funciones clave de la plataforma: Verificación por PIN, tecnología RideCheck y Contactos de Confianza.

Image description

A partir de hoy, los usuarios de Uber verán en la pantalla de su perfil una opción para activar la verificación por PIN, así como la tecnología RideCheck -que ayuda a detectar anomalías de ruta durante el viaje- y definir los contactos de confianza. Se trata de la Comprobación de Seguridad, una nueva herramienta para activar antes de pedir un viaje.

A través de esta tecnología Uber se propone innovar en iniciativas que contribuyan a que trasladarse de un lugar a otro sea más confiable y seguro que nunca. Con esta novedad, la compañía busca motivar a los usuarios a completar su perfil de seguridad en la app y activar las herramientas para mejorar la seguridad de cada viaje con Uber.

En los Contactos de Confianza los usuarios identifican sus contactos en la aplicación y establecen recordatorios para compartir los detalles de su viaje con ellos. En la Verificación por PIN los usuarios reciben un PIN único que se enviará automáticamente al socio conductor para verificación. Es decir, el conductor solo podrá iniciar el viaje una vez ingresado el código correcto. Por último, mediante el GPS, el RideCheck ayuda a detectar si un viaje tiene una parada inesperada o si se ha producido un posible accidente. Si esto ocurre, la app se pone en contacto para preguntar si está todo bien y para brindar soporte.

“La seguridad de quienes utilizan nuestra aplicación es una prioridad absoluta, y por ello, trabajamos de manera constante en mejorar y actualizar nuestras funciones de seguridad”, dijo Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber para Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.

“La nueva Comprobación de Seguridad tiene por objetivo facilitar la visibilidad y el acceso de las herramientas de seguridad de la app para motivar a los usuarios a que las utilicen”, remarcó Turk, agregando que el compromiso de Uber “es continuar elevando el estándar de seguridad en beneficio de todos quienes usan nuestra plataforma a lo largo del país, ya sea como usuarios o para generar ganancias como socios conductores”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)