Montevideo a la vanguardia en el manejo de la imagen de los espacios públicos

Días atrás, la Asociación Uruguaya de Publicidad Exterior y Medio Afines (Aupema) junto a la Intendencia de Montevideo, dio a conocer la nueva normativa sobre publicidad y cartelería exterior, entrada recientemente en vigencia, que busca mantener un equilibrio entre la publicidad y la polución visual.

Esta nueva reglamentación surge de un largo proceso de participación entre las distintas partes involucradas, Cámaras empresariales (Aupema y la Cámara de Publicidad Exterior) y la Intendencia de Montevideo. La misma fijó las pautas del uso de la publicidad en espacios públicos, manteniendo el equilibrio entre la polución visual y la libre competencia de empresas en el mercado.

Representantes de Aupema compartieron los factores más relevantes de la reglamentación, así como también el grado de cumplimiento de la norma, no sólo para las empresas, agencias y medios relacionados, sino también para la comunidad toda, ya que se analizaron las nuevas reglas de juego del uso del espacio público como medio de comunicación y publicidad.

El intendente de Montevideo Daniel Martínez, destacó que se llegó a esta normativa trabajando en forma conjunta con todos los actores involucrados, y recalcó que “hay que trabajar siempre con transversalidad”.

Por su parte Guzmán Acosta y Lara, asesor letrado de Aupema, indicó que “este proceso llegó a un buen acuerdo, dando paso a la defensa del espacio público y a defender los intereses de las empresas, regularizando la actividad y la polución visual”.

De esta manera se contribuye a que la publicidad no contamine visualmente sino que esté integrada al espacio urbano. A su vez, hizo referencia a la agilización de las autorizaciones para los permisos, tratando así de facilitar la implementación de la cartelería en los tiempos que se necesitan.

Esta nueva normativa corona el proceso de formalización y consagra nuevas pautas a seguir por las empresas y los anunciantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.