Misión a China de la industria TIC de Uruguay

Una delegación de autoridades de gobierno, instituciones y empresarios de la industria tecnológica uruguaya realizarán una visita oficial a China del 31 de enero al 6 de febrero.

Image description

Esta actividad, organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), y apoyada por Uruguay XXI, así como con la colaboración de la Embajada de Uruguay en China, será encabezada por la ministra Carolina Cosse, y tendrá como objetivo promover negocios e inversiones en tecnología e infraestructura entre ambas naciones.

La Misión se realiza en el marco del 30 aniversario de relaciones diplomáticas entre Uruguay y China. En la delegación viajarán 45 personas, entre ellas, autoridades del MIEM, Antel, UTE, Uruguay XXI, Anep, además del presidente de Cuti, Leonardo Loureiro y gerente General, Andrea Mendaro, y empresarios socios de la Cámara.

“El objetivo es afianzar las relaciones con China. Se realizarán varias reuniones con empresarios asiáticos para conocer las oportunidades comerciales entre ambos países”, comentó Loureiro. Además, “creemos que Uruguay puede ser la puerta de negocios para China para entrar a América Latina y otros países, principalmente en el sector de TI, donde tenemos presencia desde Estados Unidos hasta Argentina”, afirmó.

Durante una semana se visitarán las ciudades de Shenzhen y Beijing y se realizarán visitas a grandes empresas tecnológicas del país asiático como Huawei, DJI, Baidú, ZTE, Makeblock, Lifan y la empresa de comercio electrónico Jumore.

Por otra parte, el 1 y 5 de febrero, la delegación participará del seminario “Oportunidades comerciales y de inversión en TIC de Uruguay”, que incluirá matchmaking B2B. Además, el lunes 5, la delegación de autoridades de gobierno e instituciones se trasladará al Ministerio de Industrias y Tecnologías de la Información de China.

“Este tipo de misiones son importantes para saber cómo hacer negocios en el país asiático”, explicó el presidente. “Compañías como Genexus están instaladas en China y es importante que otras empresas sigan esa línea de exportaciones”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)