Mirando hacia adentro del país productivo (Uruguay XXI se acerca a las empresas del interior)

Bajo el nombre Más comercio, más mercados, más inversión, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI inicia un ciclo de talleres que pretende acercar su trabajo a las empresas del interior del país con potencial de ser exportadoras. Las actividades comenzarán en Colonia y continuarán en el correr del año en otros departamentos.

Image description

Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país inaugura el ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión.

Esta iniciativa busca acercarle a las empresas las ventajas y acciones necesarias para que se vean como exportadoras, al tiempo que se propone profesionalizar y consolidar, a través de mentorías, el trabajo del ecosistema exportador.

Las actividades están dirigidas principalmente a empresas del interior del país con potencial exportador o que ya estén exportando y quieran consolidarse en el proceso, pero también apunta a acercarse a nuevos actores del ecosistema empresarial,  emprendedores u otros interesados.

“Este ciclo es importante porque tenemos que seguir acercándonos a las pequeñas y medianas empresas del interior para que puedan emprender el camino exportador”, dijo Sebastián Risso, director ejecutivo de Uruguay XXI.

“Las compañías que exportan son más innovadoras, competitivas, productivas y, por tanto, más rentables”, sostuvo Risso, agregando que “a través de la exportación ingresan en una curva de aprendizaje que les permite aprovechar las economías de escala y también extender su ciclo de vida, contribuyen a la fortaleza del tejido empresarial e impactan en el empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos”.

El ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión comenzará el 30 de marzo en el departamento de Colonia con un taller en el Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento y otro el 31 de marzo en el hotel Mon Petit de Rosario.

Luego de esta inauguración, el ciclo recorrerá distintos departamentos del país con el mismo objetivo: impulsar a las empresas del Uruguay profundo en su proceso de internacionalización e identificar aquellas que requieran inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)