Mirando hacia adentro del país productivo (Uruguay XXI se acerca a las empresas del interior)

Bajo el nombre Más comercio, más mercados, más inversión, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI inicia un ciclo de talleres que pretende acercar su trabajo a las empresas del interior del país con potencial de ser exportadoras. Las actividades comenzarán en Colonia y continuarán en el correr del año en otros departamentos.

Con el objetivo de llegar a todo el país con información acerca de las herramientas de promoción de exportaciones que ofrece Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país inaugura el ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión.

Esta iniciativa busca acercarle a las empresas las ventajas y acciones necesarias para que se vean como exportadoras, al tiempo que se propone profesionalizar y consolidar, a través de mentorías, el trabajo del ecosistema exportador.

Las actividades están dirigidas principalmente a empresas del interior del país con potencial exportador o que ya estén exportando y quieran consolidarse en el proceso, pero también apunta a acercarse a nuevos actores del ecosistema empresarial,  emprendedores u otros interesados.

“Este ciclo es importante porque tenemos que seguir acercándonos a las pequeñas y medianas empresas del interior para que puedan emprender el camino exportador”, dijo Sebastián Risso, director ejecutivo de Uruguay XXI.

“Las compañías que exportan son más innovadoras, competitivas, productivas y, por tanto, más rentables”, sostuvo Risso, agregando que “a través de la exportación ingresan en una curva de aprendizaje que les permite aprovechar las economías de escala y también extender su ciclo de vida, contribuyen a la fortaleza del tejido empresarial e impactan en el empleo y en la calidad de vida de los ciudadanos”.

El ciclo de talleres Más comercio, más mercados, más inversión comenzará el 30 de marzo en el departamento de Colonia con un taller en el Bastión del Carmen de Colonia del Sacramento y otro el 31 de marzo en el hotel Mon Petit de Rosario.

Luego de esta inauguración, el ciclo recorrerá distintos departamentos del país con el mismo objetivo: impulsar a las empresas del Uruguay profundo en su proceso de internacionalización e identificar aquellas que requieran inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.