Mipymes con perfil exportador recibirán un apoyo no reembolsable del Estado de US$775.000

En el marco del interinstitucional y estatal Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad, 41 empresas de micro, pequeña y mediana escala se beneficiarán con una cifra superior a los 775.000 dólares, que aporta el programa “Proexport+”.

Image description

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, destacó la colaboración de esas firmas en el posicionamiento internacional del país.

Representantes de 41 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), 20% de ellas de bienes y el resto de servicios, exportadoras o con potencial de tales, suscribieron un contrato con el programa de internacionalización “Proexport+” por un total de US$775.000, un respaldo de carácter no reembolsable.

“Si bien el impacto en las exportaciones totales de este segmento de empresas es menor del 10 %, en lo que hace a la generación de empleo supera el 20 % de lo generado por el sector”, razonó Carámbula, en el acto del cual también participaron el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico (ANDE), Martín Dibarboure, y el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Eduardo Pereyra.

“Los estudios nos indican que menos del 20 % de esos emprendimientos que logran alcanzar el estatus exportador logran mantener la actividad al cabo de 15 años. Ante ello, debemos trabajar en la generación de capacidades para que se proyecten en el tiempo”, fundamentó.

“Proexport+” es el primer instrumento emitido en el marco del Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad, que es gestionado por Uruguay XXI y cofinanciado por la ANDE y el Inefop, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), en representación del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

A través de este instrumento, las empresas pueden recibir cofinanciamiento de un aporte no reembolsable de hasta 40.000 dólares por proyecto. Las actividades que se pueden respaldar son capacitación, certificaciones, desarrollo y mejoras de productos, diseño y empaque, profesionalización o creación del área de comercio exterior.

Las empresas seleccionadas en esta oportunidad presentaron un proyecto de internacionalización con una duración máxima de 24 meses, con un plan estratégico y uno de acción, o solicitaron apoyo para su diseño. “Proexport+” realiza, además, un seguimiento del cumplimiento de las metas de los proyectos seleccionados.

El plan de internacionalización también puede contemplar misiones empresariales, estudios de mercado, asesoría legal, visitas exploratorias, participación en ferias, visitas a clientes, rondas de negocios, misiones inversas o tecnológicas, y registro y protección de marcas y patentes en los mercados de destino.

“Hacemos esto público porque hay que reconocer el esfuerzo exportador de estas empresas, que colaboran en el posicionamiento internacional del país, y, además, porque es de buena gobernanza que se sepa cuál es el destino de los dineros públicos”, apuntó Carámbula.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.