Mimar a los que miman (Enjoy lanzó programa que brinda acompañamiento a sus colaboradores)

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental y con el propósito de generar conciencia, acompañar y difundir conocimiento, Enjoy Punta del Este lanzó el programa de “Bienestar y Desarrollo” para sus colaboradores, quienes son un pilar fundamental para el resort desde hace más de 27 años.

“En Enjoy Punta del Este nos importa nuestra comunidad y nuestra familia, nuestros equipos. Por eso creamos este programa, para que todos nuestros colaboradores se sientan más acompañados. Ellos son quienes hacen posibles todas las experiencias memorables que viven nuestros clientes dentro de una cultura de responsabilidad, lealtad y pasión por la calidad de servicio”, expresó Diego Berná, gerente general de Enjoy Punta del Este.

El programa “Bienestar y Desarrollo” comprende diferentes acciones e intervenciones, entre las que se destaca el servicio de contención y orientación personalizado, prestado por psicólogos especializados en terapias cognitivo-conductuales y disponible las 24 horas del día los siete días de la semana.

A través de la plataforma multicanal Affor Health, que funciona en tiempo real, los colaboradores pueden utilizar el servicio online de forma anónima, segura, confidencial y con disponibilidad inmediata.

El equipo mantiene sesiones de atención primaria en salud ayudando a los usuarios en situaciones tanto personales como laborales, así como en situaciones de emergencia. Además, en caso de que la problemática descripta requiera atención independiente, se coordina con el equipo de Capital Humano una sesión terapéutica.

Se trata de un servicio de prevención que, además, ofrece una serie de actividades con el objetivo de generar una cultura psicosocial y compromiso con la salud emocional.

Los colaboradores pueden acceder a más de 75 talleres en directo sobre entrenamiento emocional, salud financiera y nutricional, y ergonomía postural. Además, se realizan campañas psicoeducativas de diferentes temáticas vinculadas al bienestar emocional, con videos, recomendaciones y ejercicios prácticos.

Semanalmente se emite un boletín con noticias y recomendaciones para el autocuidado emocional, así como recordatorios e inscripciones a talleres, webinar y otras actividades.

Además, el programa contará con una encuesta de bienestar enfocada en salud emocional como una oportunidad para conocer oportunidades en la organización, tanto desde el punto de vista de gestión de personas como de gestión preventiva, distintas actividades de formación para posibilitar el desarrollo personal y profesional de los 1.000 trabajadores que hacen el día a día de Enjoy Punta del Este, y que lo han posicionado como un ícono del turismo, la hotelería y el entretenimiento en toda Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.