Millas por productos: el método de Itaú que ya despegó

Los clientes Itaú Volar acumulan millas con sus compras, con tarjeta de crédito o débito, que pueden canjear por distintos productos. Este beneficio fue uno de los grandes atractivos de MoWeek y creció un 68% en relación al año anterior.

Image description

Los clientes Itaú Volar acumulan millas con sus compras, con tarjeta de crédito o débito, que pueden canjear por distintos productos.  Este beneficio fue uno de los grandes atractivos de MoWeek y creció un 68% en relación al año anterior.

El canje de millas Volar fue una novedad tanto para los clientes como para las marcas que incorporaron rápidamente el mecanismo. En el caso MoWeek, donde participan unas 85 marcas, todas acceden a un celular con una aplicación del banco con el cual pueden leer el código QR de los canjes hechos por los clientes, tomarlos como forma de pago y tener un historial de sus ventas hechas con canjes. De esta manera, el cliente puede hacer sus compras sin gastar dinero.

Durante MoWeek, celebrada en Mayo, se duplicó la cantidad de clientes que hicieron uso de los canjes en comparación a la edición anterior. Las compras que se hicieron por esta vía representaron un 16% de la facturación total del evento.

Por otra parte, este mecanismo de pago está siendo utilizado en las farmacias San Roque, en restaurantes y para la compra de entradas para espectáculos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e Ixou lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional Ixou viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.