Más que un robot, será un sabueso (el perro que controlará que se construyan bien 189 viviendas)

Como parte de la exploración de las múltiples funcionalidades que ofrece el perro robot SPOT, CSI Ingenieros junto al equipo de La Buonora y Asociados y del Estudio Gómez Platero pondrá en marcha un plan piloto con el propósito aplicar tecnología de escaneo láser, computer vision y machine learning en las obras que se están desarrollando en el barrio Huertas de los Horneros.

Image description

Actualmente se está trabajando en la edificación de 189 casas independientes de entre 125m2 y 145m2 que se encuentran en tres niveles de avance diferentes: a término, a medio camino y en la fase inicial de movimientos de suelo. Allí se comenzará un plan piloto mediante el cual SPOT supervisará algunas tareas en el predio.

En este escenario, la idea es implementar un proyecto con una duración aproximada de entre uno y dos meses, en el que SPOT pueda recorrer distintos espacios estratégicos del lugar periódicamente y captar a su paso una nube de puntos de lo que encuentra a su alrededor, gracias a la tecnología de escaneo láser instalada en su lomo.

En cada zona, el robot escaneará los puntos y tomará fotos 360 en alta definición. Toda la información obtenida será procesada mediante un sistema específico para generar como resultado una réplica exacta de la obra en ese momento.

Una posible aplicación de esta tecnología es comparar el mapa 3D de la obra con los modelos BIM y así tratar de evitar interferencias, medir avances y generar documentación estandarizada

Paralelamente, se probará la capacidad que tiene SPOT para chequear si las personas encargadas de la construcción de las viviendas cuentan con los elementos de seguridad correspondientes, a través de un sistema de procesamiento de información en tiempo real. Esto se consigue por medio de algoritmos de inteligencia artificial que pueden incorporarse al equipamiento del perro robot con el objetivo de reconocer objetos.

La versatilidad de SPOT le permite desplazarse con una movilidad sin precedentes por cualquier superficie, incluso por lugares peligrosos de difícil acceso para las personas, lo que facilita la mecanización de las tareas de inspección de rutina y la captura de datos de forma segura, remota, precisa y frecuente.

Entre los principales beneficios de esta tecnología se destaca principalmente su capacidad de hacer muchas tareas de forma independiente, como recorridos programados, subir y bajar escaleras y procesar información en tiempo real.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.