Más de 1.500 profesionales participaron del eCommerce Day Uruguay 2025

El encuentro reafirmó el liderazgo de Uruguay en el comercio digital de América Latina y destacó las tendencias que marcarán el futuro del eCommerce.

Image description

El eCommerce Day Uruguay 2025 consolidó una vez más su rol como uno de los eventos clave para el desarrollo del comercio digital en América Latina. Organizado por el eCommerce Institute y coorganizado localmente por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), el encuentro se realizó en formato híbrido, combinando actividades online con una jornada presencial el 18 de septiembre en el Centro de Eventos del Parque Tecnológico del LATU.

Más de 1.000 asistentes y 50 speakers nacionales e internacionales participaron de una agenda estratégica, mientras que el registro total alcanzó 1.500 profesionales durante los tres días del evento.

El comercio electrónico uruguayo mostró cifras alentadoras: representa el 2,4% del PBI nacional y registró un crecimiento interanual del 35%, ubicándose en el top ten mundial en términos de expansión del eCommerce. En el último año, se realizaron 75 millones de transacciones con un monto promedio de 30 dólares. Respecto a los medios de pago, el 50% correspondió a tarjetas de crédito y el 50% a tarjetas de débito y dinero electrónico. Además, el 64% de la población realizó alguna compra online, y el 84% de esas transacciones se efectuaron desde el celular. Las compras en marketplaces del exterior crecieron un 32% anual.

“El comercio electrónico en Uruguay ya representa USD 1.942 millones y creció un 29% frente a 2023. Este salto no es casual: es fruto de la constancia de un ecosistema que construye capacidades, confianza y un modelo colaborativo. Celebramos los 10 años de la CEDU y los 20 años del eCommerce Institute. Hacerlo en esta 14ª edición local no es mirar hacia atrás, es acelerar lo que viene: un ecosistema más competitivo, inclusivo y de calidad, que genere empleo y oportunidades para pymes y grandes empresas por igual”, afirmó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Durante el evento se entregaron los eCommerce Awards Uruguay 2025, que reconocen a empresas y líderes destacados en el ecosistema digital. Entre los ganadores se destacaron Nike Uruguay, Tu Mayorista, MINISO Uruguay, Farmashop, TaTa, JBL Uruguay, LOi, DIVINO S.A, H&M, TocTocViajes, Tickantel, Banco Itaú Uruguay, Tienda Soy Santander, UES, Mercado Pago, Data4Sales, Tienda Inglesa, Mercado Libre, Cardinal, SUCAN y Magdalena Mutio como eLíder del Año.

El talento emprendedor también fue reconocido en la eCommerce Startup Competition Uruguay 2025, donde Trendo se consagró ganador, y Storefront y Tree House Deco recibieron menciones especiales.

En el marco del 20° aniversario del eCommerce Institute, se presentó el libro vivo “Génesis de un futuro digital: una historia colaborativa con IA aumentada”, que recopila más de 150 entrevistas y ofrece una mirada prospectiva sobre el comercio digital en la región, combinando conocimiento colectivo y tecnología.

Quienes no pudieron asistir al evento pueden revivir la jornada completa a través del streaming: https://ecommerceday.org.uy/2025/streaming.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.