Más de 1.000 etiquetas para degustar (llega la 20ª edición del Salón del Vino de Enjoy)

Las cepas más ilustres de 140 bodegas nacionales e internacionales, más 1.000 etiquetas del viejo y del nuevo mundo y destacada gastronomía se darán cita en el Salón Internacional del Vino que Enjoy Punta del Este que llega a su 20ª edición el próximo viernes 27 y sábado 28 de enero.

La exposición más importante del rubro, que reúne en un solo lugar a fanáticos y expertos del vino, contará con una distinguida ambientación y decoración en la que se pondrán a disposición más de 100 stands que habilitarán la degustación de las distintas etiquetas, gastronomía internacional, así como un espacio dedicado probar variedades de aceite de oliva.

Durante dos días, desde las 21 a las 01.00 horas, el salón Punta del Este y el foyer recibirán a todos los interesados que decidan vivir una experiencia sensorial inigualable. En tanto, las salas VIP se realizarán en los salones Río de Janeiro, Bariloche y Cancún. Estas pondrán a disposición stands con las líneas premium de algunas bodegas, destacada gastronomía, así como degustación de caviar y esturión ahumado de la firma Black River.

El valor de las entradas es de US$ 80 para el caso de las generales y de US$ 110 para las salas VIP. La venta se encuentra activa a través de las páginas de RedTickets y Redpagos y también en la boletería de Enjoy los días del evento.

Para generar una experiencia exclusiva y memorable, Enjoy desarrollará por primera vez la iniciativa “One table”, una instancia que se llevará adelante el jueves 26, previo a la inauguración del Salón Internacional del Vino.

La iniciativa consiste en una cena en cuatro pasos elaborada por los chefs del resort, cada uno maridado con los vinos de algunas de las bodegas más prestigiosas que estarán presentes en la exposición. Quienes participen de esta iniciativa compartirán una mesa imperial en el lobby del resort que estará integrada también por destacados sommelier de estas bodegas.

El valor de esta propuesta es de US$ 200 por persona y el cupo es únicamente para 60 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.