Más claro echale Salus (su reputación los llevó al top 5 de Merco)

Nuevamente Salus se colocó entre los primeros lugares del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), llegando al tercer puesto en el ranking general de 100 empresas y obteniendo el lugar Nº 1 en el ranking de sectores -bebidas-, llevando la marca a niveles de reputación muy valiosos, ya que se trata del primer monitor auditado del mundo. Además, su CEO Jordi Carrión también fue distinguido como uno de los líderes de mayor reputación.

Image description
Jordi Carrión, CEO de Salus
Image description

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) es, sin duda alguna, el monitor corporativo de referencia en Iberoamérica, ya que viene evaluando la reputación de las empresas desde el año 2000 y se ha transformado en un instrumento de evaluación reputacional basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y más de veinte fuentes de información.

En este marco, Salus se posicionó nuevamente en el top 5 de empresas uruguayas con mejor reputación empresarial, detrás de Mercado Libre y Banco Itaú -posiciones 1 y 2- y por delante de Conaprole y Banco Santander, que se quedaron en el cuarto y quinto lugar.

Las otras cinco firmas que, respectivamente, conforman el top 10 son: Coca-Cola, Tienda Inglesa, Fábricas Nacionales de Cerveza, Unilever y PedidosYa.

La calidad y sustentabilidad son los dos pilares reputacionales más destacados. En lo que respecta al ranking por sectores -en este caso bebidas- Salus lidera la tabla, seguida por Coca-Cola y Fábricas Nacionales de Cerveza.

El CEO de Salus, Jordi Carrión, explicó que para la compañía recibir el reconocimiento como mejor empresa en consumo masivo y bebidas, y ser la tercera en el ranking general de reputación “es un gran orgullo” y “de alguna forma también es un reconocimiento para todos los uruguayos en general por el vínculo emocional que la trayectoria de Salus tiene en el país”.

Carrión destacó el trabajo diario de la compañía en la construcción de confianza con los consumidores y señaló que es “una tarea prioritaria en todo lo que hacemos”.

“Teniendo eso en mente todos los días, trabajamos con la convicción de llevar hidratación saludable a todos los uruguayos con un agua de calidad inigualable y un sabor superior, distinguida por su origen en la Reserva Natural Salus en Minas, Lavalleja. En ese camino procuramos aportar, además, para poder tener un mundo mejor. Como ejemplo, actualmente somos la primera y única compañía certificada como empresa B en Uruguay y tenemos el propósito y la responsabilidad de trabajar en la generación de triple impacto, es decir tanto económico, social y medioambiental. Buscamos darle un segundo uso a los plásticos que se introducen en el mercado, apostando a la economía circular, promovemos el reciclaje entre los consumidores y disminuimos la cantidad de plástico en nuestros envases”, añadió Carrión.

El CEO de Salus, quien también fue distinguido como uno de los líderes con mayor reputación en el ranking Merco, recalcó que la compañía continuará en este camino, trabajando para conservar el vínculo tradicional de los uruguayos con los orígenes de Salus en la fuente del puma y, a la vez, procurando desarrollar más en acciones alineadas con el cuidado del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.