Los vinos uruguayos conquistaron Brasil (19 medallas de oro se cosecharon en el 10º Brazil Wine Challenge)

Si bien ya no es ninguna novedad que los vinos uruguayos se destaquen en el mundo, cuando varias etiquetas de las bodegas del país son reconocidas en un mismo certamen vale la pena reseñarlo, como sucedió en el 10º Brazil Wine Challenge, donde 19 vinos nacionales fueron premiados.  Uno con una medalla Gran Oro por superar los 93 puntos: el Bouza Merlot Pan de Azúcar 2018.

Image description

En la reciente edición del certamen brasileño, Brazil Wine Challenge, que se realiza cada dos años y está avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, así como también por la Unión Internacional de Enólogos, hubo un total de 774 etiquetas de vinos provenientes de 16 países, entre los que se destacan Alemania, Australia, Chile, España, Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica y Uruguay, entre otros.

La evaluación, que se dividió en tres jornadas y estuvo a cargo de 57 jurados especialistas, fue una cata a ciegas, resultando de esa degustación los ganadores. Del total de muestras presentadas, 237 obtuvieron medallas, 19 de las cuales fueron para Uruguay.

De hecho, para ser más precisos, nuestro país obtuvo un Gran Oro y 18 Oro, resultando ser el cuarto país más premiado, atrás de Brasil, Portugal y Chile, y por delante de España, Alemania, Italia, Argentina y Francia, entre otros.

En el 10º Brazil Wine Challenge, el desempeño de Uruguay fue mucho mejor que en ediciones pasadas, dado que en la 9ª edición -realizada en 2018- había obtenido siete medallas de Oro, mientras que en la 8ª edición -correspondiente a 2016-, había sido buena en número de medallas, pero no en desempeño, ya que se trató de 1 Gran Oro, 4 Oro y 6 Plata.

Pero en esta oportunidad, la performance mejoró y las etiquetas que conquistaron el paladar de los especialistas en Brasil fueron los siguientes: Bouza Merlot Pan de Azúcar 2018 de Bouza -que obtuvo la medalla Gran Oro-, Abraxas Tannat 2016 y Abraxas Tannat 2018 de Dominio Cassis, Adagio Espressivo 2016, Toscanini Reserve Cabernet Sauvignon 2018 y Toscanini Reserve Tannat 2018 de Juan Toscanini e Hijos, Antiguas Estancias Reserva Tannat 2018, Invitación Gran Reserva Tannat 2018, La Hacienda Gran Reserva Tannat 2018, La Hacienda Reserva Cabernet Sauvignon 2018, La Hacienda Reserva Tannat 2018 y Tierra del Mar Gran Reserva 2018, todos de Vinícola Aurora, Batoví Tannat T1 Single Vineyard 2017 de Cerro Chapeu, Bouza Parcela Única Tannat B28 2017 y Bouza Tannat Pan de Azúcar 2018 de Bouza, Cuna de Piedra Chardonnay 2018 y Maderos Tannat 2016 de Los Cerros de San Juan, Primeros Racimos Tannat 2016 de Santiago Giacobbe y Sacramonte Reserva Tannat 2018 de Sacromonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.