Los sostenibles se dan captura (encuentro de referentes regionales de proyectos)

El IEEM, la escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, trae a Uruguay a cinco expertos de la región para hablar sobre la nueva forma de hacer negocios de cara a las necesidades de la economía sostenible, en el marco de la XXI Asamblea de Antiguos Alumnos.

Image description

Nuevos desarrollos teóricos en materia de organizaciones, inversión y gobierno corporativo cambiaron los paradigmas, impulsados por un entorno cada vez más sensible a los temas sociales y medioambientales. Dejando atrás la idea de que la única finalidad de las empresas es maximizar sus beneficios, la estrategia de las empresas incorpora políticas de protección y regeneración ambiental, de inclusión social y de gobierno corporativo, también conocidas como ESG —environmental, social and governance—.

Al comprender a la empresa de manera integrada a la sociedad y con una perspectiva que incluye a diferentes públicos de interés, estas políticas le dan un nuevo marco a la actividad empresarial y proponen una nueva forma de hacer negocios, incluyendo un abanico de posibilidades de inversión que, más allá de producir rentabilidad para la empresa, tiene como objetivo generar un impacto positivo en su entorno y en la sociedad.  

El encuentro internacional organizado por el IEEM trae a Uruguay a un grupo de expertos en el área, que tiene como objetivo mostrar tanto estas nuevas oportunidades como los riesgos de no prestarle atención a esta agenda: Verónica de la Cerda (Chile), Matías Kelly (Argentina), José Paulo Carelli (Brasil), Santiago Sena (Argentina) y María Croci como locataria. 

La ponente chilena, CEO de TriCiclos para Chile, Brasil, Colombia y Perú e ingeniera industrial y MBA (Stanford), expondrá sobre la importancia de promover el actuar en los ámbitos ambiental y social con la misma relevancia que en el ámbito económico diseñando e implementando soluciones para eliminar el concepto de basura. Por otro lado, Kelly, emprendedor social y EMBA (Argentina), traerá desde Argentina una nueva forma de entender las finanzas, a través de Sumatoria, una plataforma de inversión colectiva que procura vincular a prestadores solidarios con microempresarios capaces de financiar proyectos a través de préstamos “sin interés”, otorgados de manera directa por cualquier persona. Por su lado, José Paulo Carelli (Ph.D. en Economía, España), director ejecutivo del ISE Business School de San Pablo (Brasil) y profesor del IESE (España), sentará las bases sobre las que la actividad empresarial debe desarrollar su estrategia ESG: reconocer las necesidades de la empresa, pero también las demandas externas. 

“ESG: Una estrategia con impacto es un encuentro clave para el entorno empresarial uruguayo en tanto acerca las últimas tendencias regionales para el desarrollo de estas políticas y el entendimiento del impacto real que estos cambios pueden tener en la sociedad”, expuso Santiago Sena (Ph.D. in Management, Argentina), Strategy Advisor y profesor del IEEM.

El encuentro, al que asistirá la comunidad de egresados de los programas de management que hace más de 30 años lleva adelante el IEEM, tendrá lugar el martes 26 de abril a las 8:15 h en el Centro de Eventos del LATU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.