Los belgas no se van del todo… (Katoen Natie se retira del puerto pero sigue invirtiendo)

La empresa belga Katoen Natie anunció que si bien se retirará de la operativa en el puerto de Montevideo, mantendrá otras unidades de negocio en el país y analiza un incremento de su portafolio de inversiones en Uruguay. Los empresarios aseguraron la normalidad laboral en la etapa de transición, que no irá más allá de fin de año.

Image description

En una reunión entre autoridades de la empresa belga Katoen Natie y el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, junto con el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri, la firma anunció la venta de sus operaciones portuarias en Montevideo, según informa Presidencia.

La intención de vender las acciones alcanza a las empresas de Katoen Natie activas en el negocio de operaciones portuarias Seaport Terminals Montevideo S. A., Nelsury S. A. y Terminal Cuenca del Plata S. A. (80 % subsidiaria, el 20 % restante pertenece al Estado uruguayo).

Víctor Rossi explicó, en conferencia de prensa, que los representantes de Katoen Natie aseguraron la normalidad de las condiciones de trabajo durante la transición, que aguardan que no se extienda más allá de fin de año.

Ambas partes confirmaron en la reunión que el trabajo de optimización de la actividad portuaria continuará en la etapa de transición. Rossi señaló que está descartada la posibilidad de que el Estado se haga cargo de la totalidad del paquete accionario y manifestó que no está resuelto qué sucederá con el 20 % de su participación.

El ministro confirmó que “la operativa no se verá afectada porque el puerto funciona más allá de los operadores, que contribuyen con su eficiencia y productividad al buen rendimiento. Este tiene un valor en sí mismo que es su ubicación estratégica”.

"Hay otros operadores y empresas inversoras y navieras que mantienen interés en instalarse en el puerto de Montevideo" confirmó Rossi, aunque añadió que "una cosa es anunciar el interés y otra, concretar el negocio".

Sobre la decisión empresarial, el ministro de Transporte recordó que “hay antecedentes de otras experiencias similares de la empresa en el puerto de Amberes, donde luego de desarrollar su especialidad, que es la logística, se desprendió de la actividad portuaria o mantiene parte de ella para su desarrollo. En algunos puntos del globo desarrollan actividad portuaria, pero esta no constituye la actividad principal”, explicó.

“Katoen Natie es una empresa exitosa por los resultados obtenidos en sus 16 años de operativa portuaria y se distingue de los competidores en otros puertos latinoamericanos, entre otras razones, por la incorporación de tecnología realizada”, analizó. La firma belga, que obtuvo la concesión de la terminal especializada en contenedores en 2001, "ha sido un dinamizador de la operativa portuaria y realizó inversiones que contribuyeron al desarrollo de la actividad que continúa en crecimiento", concluyó.            

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.