Llenando el tanque de “petrodólares” (ANCAP ganó US$ 88 millones)

La Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (ANCAP) presentó su balance de 2021, del que se desprende que hubo ganancias por US$ 88 millones, a pesar de que los uruguayos pagaron US$ 159 millones menos con respecto al Precio de Paridad de Importación. Según Alejandro Stipanicic, presidente de la compañía, “en el único segmento de negocio donde ANCAP es monopolio perdió plata”.

Image description

Del balance presentado por la empresa estatal también se desprende que se registró una pérdida de US$ 32 millones en el mercado monopólico (de combustibles), una ganancia en los mercados competitivos de alrededor de US$ 40 millones y una ganancia de US$ 56 millones por venta de energía a Brasil.

“La línea final establece US$ 88 millones para todo el grupo de ANCAP con una contribución de US$ 25 millones de las sociedades vinculadas, pero a partir de negocios competitivos, en el único segmento de negocio donde ANCAP es monopolio perdió plata", detalló el presidente de la compañía, Alejandro Stipanicic.

Consultado acerca de cómo está actualmente la espalda de ANCAP, Stipanicic aseguró que “la caja está quedando cada vez más magra porque, justamente, los costos internacionales vienen subiendo y dentro de tres meses vamos a tener que pagar el crudo que estamos recibiendo hoy”.

Según el presidente de ANCAP, el crudo “va a cerrar en el mes de abril con una referencia de precio de US$ 110, entonces uno proyecta para adelante la caja, que está flaca, pero la espalda de ANCAP está no solamente por la caja, sino por la capacidad que tiene de endeudamiento”.

En ese sentido, señaló que en 2021 la empresa estatal volvió a reducir por segundo año consecutivo los pasivos financieros, cancelando pasivos por US$ 81 millones.

Por otra parte, el subsidio al supergás durante el año pasado costó US$ 108 millones a la empresa estatal, situación que causa preocupación y por lo que pretenden renegociar los contratos que tienen con las distintas empresas distribuidoras de supergás.

“Nosotros ya hemos conversado con las empresas en el sentido de que vemos difícil que se puedan renovar esos contratos -indicó Stipanicic-, estos contratos están sobre la base de costos de otra época y creemos que con la regulación que fije la URSEA en el futuro y con algunos cambios que se puedan dar en el subsidio ANCAP cambie la ecuación económica, pero en este momento estamos vendiendo el supergás al público a $ 63 y la URSEA dice que el producto de ANCAP puesto en la puerta de la planta de La Tablada sale $ 60, ANCAP recibe $ 17 nada más”.

Dicho de otro modo, la sociedad está recibiendo un subsidio, pero también lo está recibiendo la cadena de envasado y distribución, por lo que sin duda ANCAP va a tener que trabajar en este punto.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.