Llenando el tanque de “petrodólares” (ANCAP ganó US$ 88 millones)

La Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (ANCAP) presentó su balance de 2021, del que se desprende que hubo ganancias por US$ 88 millones, a pesar de que los uruguayos pagaron US$ 159 millones menos con respecto al Precio de Paridad de Importación. Según Alejandro Stipanicic, presidente de la compañía, “en el único segmento de negocio donde ANCAP es monopolio perdió plata”.

Image description

Del balance presentado por la empresa estatal también se desprende que se registró una pérdida de US$ 32 millones en el mercado monopólico (de combustibles), una ganancia en los mercados competitivos de alrededor de US$ 40 millones y una ganancia de US$ 56 millones por venta de energía a Brasil.

“La línea final establece US$ 88 millones para todo el grupo de ANCAP con una contribución de US$ 25 millones de las sociedades vinculadas, pero a partir de negocios competitivos, en el único segmento de negocio donde ANCAP es monopolio perdió plata", detalló el presidente de la compañía, Alejandro Stipanicic.

Consultado acerca de cómo está actualmente la espalda de ANCAP, Stipanicic aseguró que “la caja está quedando cada vez más magra porque, justamente, los costos internacionales vienen subiendo y dentro de tres meses vamos a tener que pagar el crudo que estamos recibiendo hoy”.

Según el presidente de ANCAP, el crudo “va a cerrar en el mes de abril con una referencia de precio de US$ 110, entonces uno proyecta para adelante la caja, que está flaca, pero la espalda de ANCAP está no solamente por la caja, sino por la capacidad que tiene de endeudamiento”.

En ese sentido, señaló que en 2021 la empresa estatal volvió a reducir por segundo año consecutivo los pasivos financieros, cancelando pasivos por US$ 81 millones.

Por otra parte, el subsidio al supergás durante el año pasado costó US$ 108 millones a la empresa estatal, situación que causa preocupación y por lo que pretenden renegociar los contratos que tienen con las distintas empresas distribuidoras de supergás.

“Nosotros ya hemos conversado con las empresas en el sentido de que vemos difícil que se puedan renovar esos contratos -indicó Stipanicic-, estos contratos están sobre la base de costos de otra época y creemos que con la regulación que fije la URSEA en el futuro y con algunos cambios que se puedan dar en el subsidio ANCAP cambie la ecuación económica, pero en este momento estamos vendiendo el supergás al público a $ 63 y la URSEA dice que el producto de ANCAP puesto en la puerta de la planta de La Tablada sale $ 60, ANCAP recibe $ 17 nada más”.

Dicho de otro modo, la sociedad está recibiendo un subsidio, pero también lo está recibiendo la cadena de envasado y distribución, por lo que sin duda ANCAP va a tener que trabajar en este punto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.