Llega a UY un nuevo proyector LED compacto y ultra portátil (el M1 Mini de ViewSonic)

ViewSonic Corp. trae a Uruguay el M1 Mini, su más reciente producto de la gama de proyectores LED portátiles premiados en ediciones anteriores. Con un peso menor a los 225 gramos, el M1 Mini de ViewSonic ofrece entretenimiento asegurado, ya que posee un altavoz JBL y una batería integrada.

El M1 Mini representa lo último en entretenimiento de ViewSonic, ofreciendo un excelente desempeño y funcionalidad, en un empaque super ligero. Se trata de una excelente opción para llevar a todos lados, ya que es fácil de transportar y su batería proporciona más de dos horas y media de energía, sin contar que su tecnología LED soporta hasta 30.000 horas de uso.

Este pequeño proyector es sumamente liviano y mide solamente 2,5 por 2,5 centímetros, y está diseñado con un soporte inteligente integrado que, además de proporcionar una fácil colocación permitiendo que el proyector se pueda ubicar en una amplia variedad de diferentes posiciones y ángulos, funciona también como la cubierta del lente.

El altavoz integrado JBL brinda un sonido claro y nítido, mientras que su puerto lector USB permite reproducir contenido multimedia desde cualquier dispositivo externo.

“Con el M1 Mini estamos entregando el más pequeño de la familia de proyectores ViewSonic ultra portátiles y funcionales para viajes y entretenimiento,” dijo Marcos Paredes, gerente de territorio de ViewSonic para Argentina, Uruguay y Paraguay.

“La portabilidad y ligero peso del M1 Mini permite a los usuarios compartir contenido en una variedad de ambientes, desde la proyección de contenido en cualquier parte del hogar, hasta otros lugares como aeropuertos, hoteles y tiendas de campaña. Las posibilidades son infinitas. El altavoz integrado JBL asegura que la calidad de sonido vaya acorde con la gran calidad de imagen para una experiencia visual emocionante”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.