LATAM Cargo apunta a un sistema end to end para 2020

El sistema CROAMIS, desarrollado por la empresa india WIPRO convertirá a LATAM Cargo en el grupo de carga con el sistema operativo más sofisticado y de última generación en Latinoamérica.

Image description

Los clientes de LATAM Cargo contarán con un nuevo sistema de tracking, más y mejores herramientas de autoservicio como e-booking, e-claims, e-rates, y un sistema que cumple con los estándares más exigentes de la industria. La implementación será por fases y finalizaría en 2020.

“Uno de los proyectos más importantes y ambiciosos de nuestra historia”. Así ha sido catalogado al interior de LATAM Cargo el proyecto que reemplazará el conjunto de sistemas de carga por un solo sistema que cubrirá todas las funcionalidades del negocio, desde la etapa de planificación hasta la cobranza.

Además de entregar más y mejores herramientas a los clientes, este nuevo sistema redundará en una mayor eficiencia al estandarizar procesos a través de distintas regiones y reducir costos al ser un modelo Software as a Service (SaaS).

Después de un detallado proceso de evaluación, LATAM Cargo seleccionó CROAMIS –de la empresa india WIPRO- como su nuevo sistema. Dada la envergadura del proyecto, 45 personas se dedicarán exclusivamente a su ejecución con el apoyo de más de 100 colaboradores. Una vez implementado -a fines de 2020-, LATAM Cargo tendrá una de las plataformas de sistemas más modernas y sofisticadas del mundo.

“Mantener nuestro liderazgo en el transporte de carga aérea desde, hacia y entre Latinoamérica nos obliga a evolucionar e innovar de manera constante. Contar con una plataforma tecnológica robusta, moderna y eficiente es clave para ser competitivos en la industria de carga de hoy. Este sistema de gestión no solo nos permitirá satisfacer las necesidades actuales de nuestros clientes, sino también enfrentar los desafíos del futuro”, comentó Andrés Bianchi, CEO de LATAM Cargo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.