Las camisetas oficiales de la Selección nunca llegaron (¿Qué te pasa Puma?).

Jose Augusto: "El hecho de que las camisetas nunca hayan llegado es porque con el cuarto puesto conseguido, sumado al desempeño de Forlán en Europa, hizo que mercados más grandes estén interesados en vender nuestra camiseta (algo similar a lo que sucedió en el mundial del ´98 con Croacia). Personas de la delegación de Uruguay en la Expo Shangai comentaban este hecho, que hasta en China se estaban vendiendo las camisetas de la celeste, entonces tomando en cuenta este factor, Uruguay como mercado pasó de ser el mayor consumidor de camisetas oficiales de la selección, a ser una mínima parte del mercado de este año".

¿Te parece que no alcanza la producción de camisetas de la Celeste para cubrir la demanda? Dejá tu comentario aquí.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.