La Unión de Exportadores del Uruguay nos ayuda a entender lo básico de la economía

El curso presenta los principales tópicos de economía con el objetivo de contar con una mejor interpretación de la realidad y de las políticas económicas.

Image description

Está dirigido a aquellos interesados en la temática y quieran entender con mayor profundidad las noticias económicas, las discusiones de política económica o analizar las principales variables de la economía. No es necesario contar con conocimientos económicos previos.

El programa incluye una introducción con los conceptos básicos de economía y sistemas de organización económica y luego:

Conceptos microeconómicos: decisiones a nivel de empresa y consumidor

Mercado de un producto: demanda, oferta, precios y elasticidades

Estructura de mercados: competencia perfecta, monopolio, oligopolio, competencia monopolística, teoría de juegos

Medición económica: variables, índices. PIB, ciclos económicos, empleo e inflación

Mercado de dinero: creación de dinero, oferta, demanda, funciones del Banco Central, sistema financiero y tasas de interés

Sector público: ingresos y egresos, resultado fiscal, financiación del déficit fiscal, deuda pública

Economía abierta: comercio exterior, balanza de pagos, tipo de cambio, tipo de cambio real, mediciones de competitividad, políticas comerciales

Políticas económicas: fiscal, monetaria y cambiaria, equilibrios macroeconómicos

Los expositores son. Mag. Ec. María Laura Rodríguez Rios, responsable de asesoría económica, comunicación y medio ambiente de la Unión de Exportadores del Uruguay.

La fecha de inicio es 30 de septiembre 2020 y serán ocho clases los días miércoles de 17.30 a 19. Via zoom. El precio para socios de UEU es de $ 6.000 y para no socios $ 9.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.