La Unión de Exportadores del Uruguay nos ayuda a entender lo básico de la economía

El curso presenta los principales tópicos de economía con el objetivo de contar con una mejor interpretación de la realidad y de las políticas económicas.

Image description

Está dirigido a aquellos interesados en la temática y quieran entender con mayor profundidad las noticias económicas, las discusiones de política económica o analizar las principales variables de la economía. No es necesario contar con conocimientos económicos previos.

El programa incluye una introducción con los conceptos básicos de economía y sistemas de organización económica y luego:

Conceptos microeconómicos: decisiones a nivel de empresa y consumidor

Mercado de un producto: demanda, oferta, precios y elasticidades

Estructura de mercados: competencia perfecta, monopolio, oligopolio, competencia monopolística, teoría de juegos

Medición económica: variables, índices. PIB, ciclos económicos, empleo e inflación

Mercado de dinero: creación de dinero, oferta, demanda, funciones del Banco Central, sistema financiero y tasas de interés

Sector público: ingresos y egresos, resultado fiscal, financiación del déficit fiscal, deuda pública

Economía abierta: comercio exterior, balanza de pagos, tipo de cambio, tipo de cambio real, mediciones de competitividad, políticas comerciales

Políticas económicas: fiscal, monetaria y cambiaria, equilibrios macroeconómicos

Los expositores son. Mag. Ec. María Laura Rodríguez Rios, responsable de asesoría económica, comunicación y medio ambiente de la Unión de Exportadores del Uruguay.

La fecha de inicio es 30 de septiembre 2020 y serán ocho clases los días miércoles de 17.30 a 19. Via zoom. El precio para socios de UEU es de $ 6.000 y para no socios $ 9.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)