La IMM le “da una lavada de cara” a la Ciudad Vieja por US$ 23 millones

La IM está realizando un plan integral de renovación urbana en Ciudad Vieja, que fortalecerá una de las zonas más emblemáticas de la ciudad como un buen lugar para vivir, hacer negocios, disfrutar del tiempo libre y recibir turistas. La intervención tiene el objetivo de cambiar todo el sistema de alumbrado a luminarias led y las veredas de baldosas por hormigón, además de mejorar los espacios públicos, la señalética y... (seguí, hacé clic en el título)

... la accesibilidad a través de la construcción de rampas. El Plan de Revitalización de Ciudad Vieja abarca las 84 manzanas del barrio. La primera etapa comprende la zona delimitada por calles Juncal, Pérez Castellano, rambla 25 de Agosto de 1825 y Reconquista. La segunda etapa, que comenzará una vez finalizada la primera, alcanzará la zona oeste del barrio.
La inversión prevista para la primera etapa de las obras es de U$S 8 millones, y la segunda etapa completará un total de U$S 15 millones.

"El objetivo de las obras es transformar la zona en un lugar más amigable, accesible y disfrutable para todos los montevideanos, con una variada oferta cultural y generando trabajo", explicó el intendente Martínez.

Se estima que las obras durarán dos años, pero la intervención se realizará de manera parcial, por lo que se instrumenta una ingeniería de obra que permite hacer los trabajos sin paralizar el normal funcionamiento de la Ciudad Vieja.
Se removerán las veredas y se harán a nuevo con hormigón.Se reforzará el circuito interno de transporte público, con mejoras de los recorridos y del pavimento de calzada. También serán actualizada la señalización de las ciclovías y de las calles 30. Además las plazas del barrio serán acondicionadas para que sean espacios de encuentro y disfrute. Se creará una zona de coexistencia en la circunvalación Durango, alrededor de plaza Zabala, con eliminación de cordones de veredas. Se trabajará también en las plazas Isabelino Gradín, Larroca, de la Diversidad, Mercado Chico y Puerta de la Ciudadela.

Está prevista la creación de microparques a partir de intervenciones con pintura, mobiliario, equipamiento, macetas y vegetales. Los microparques estarán en Buenos Aires entre Brecha y Bartolomé Mitre, Bartolomé Mitre entre Buenos Aires y 25 de Mayo y sobre el sector de El Bajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.