La fábrica del futuro estará en el Edificio Verde

El martes 4 de septiembre inaugurará el Laboratorio de Fabricación Digital del Parque Tecnológico e Industrial del Cerro en el 4º piso del Edificio Verde.

Image description

El Laboratorio es financiado por el Fondo Industrial del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) y coordinado entre el PTI del Cerro y el Consejo Sectorial de Diseño, quien está integrado por el MIEM, Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Escuela Universitaria Centro de Diseño (Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República), Consejo de Educación Técnico Profesional, ANTEL, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara de Diseño del Uruguay; y Sinergia-Tech

El Laboratorio de Fabricación o FabLab es un taller de fabricación que permite la capacitación, invención y producción a pequeña escala, al proporcionar el acceso generalizado a herramientas para la fabricación digital de última generación a todos aquellos que lo necesiten.

Fablab es una plataforma para el aprendizaje y la innovación: un lugar para jugar, crear, diseñar, aprender, orientar e inventar. Un lugar donde estudiantes, trabajadores, educadores, tecnólogos, investigadores, empresarios, creadores e innovadores se encuentran y comparten herramientas y procesos comunes.

FabLab cuenta con 7 impresoras 3D de última generación (4 de gran área, 2 de nivel industrial y una de resina), una cortadora láser, una router CNC para madera, un taller de electrónica y robótica, taller de metales y maderas, y un variado pañol de herramientas de mano para facilitar el desarrollo de cualquier proyecto. En breve incorporará un plotter de corte para vinilos.

Asimismo, contará con un espacio para trabajo colaborativo, complementación de saberes y fomento para aumentar la propuestas de formación, capacitación e incorporación de habilidades a diferentes sectores de la sociedad con el objetivo de democratizar las tecnologías y ponerlas en función de objetivos de desarrollo y mejora de calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.