La Dirección Nacional de Cultura destinó más de $30 M para promover la educación y la producción de los artistas uruguayos

En una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, la Dirección Nacional de Cultura entregó los premios otorgados por el Fondo Concursable para la Cultura, el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística y el nuevo Fondo Regional para la Cultura a los beneficiarios de las 170 becas y proyectos financiados. En esta edición, los fondos destinaron en conjunto $ 33.960.000 para financiar las propuestas ganadoras.

Image description

El director nacional de Cultura, Sergio Mautone, felicitó a los ganadores y valoró este tipo de convocatorias que “significan una inyección importante para el fomento, la producción y el desarrollo de la cultura artística en nuestro país”. Además, puso hincapié en el recientemente lanzado Fondo Regional, que permitió extender el apoyo al interior uruguayo y logró un nivel de participación en su primera edición “que permitió triplicar el acceso a fondos en todo el territorio nacional”.

Muñoz se unió al reconocimiento y expresó su satisfacción por la labor de los fondos en la descentralización de los bienes y servicios culturales, “una apuesta al desarrollo del Uruguay en su conjunto”.

En tanto, Alicia Deanessi, coordinadora de los Fondos Concursables, destacó el compromiso de los cerca de 700 participantes que se postularon en la edición 2017, y reconoció a los 45 expertos que integraron el jurado en cada una de los llamados. “El nivel de las propuestas ha ido creciendo y es un verdadero esfuerzo la tarea de evaluar y luego adjudicar estos fondos, que son muy importantes”, señaló.

En este marco, los presentes fueron agasajados con la proyección de una animación creada por el ilustrador Juan Carve para dar a conocer los nombres de las distintas iniciativas y sus creadores.

En el caso del Fondo Concursable para la Cultura, orientado a difundir las propuestas de artistas y hacedores culturales uruguayos, hubo 71 proyectos seleccionados en las categorías Fotografía (4), Diseño (4), Artes circenses y Títeres (4), Videojuegos (4), Danza (5), Artes visuales (9), Teatro (10), Música (12), y Propuestas Editoriales (19).

En lo que refiere al Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística, creado para promover la capacitación y profesionalización de los creadores en las distintas disciplinas artísticas y culturales, se entregaron 47 becas en las categorías Letras (3), Danza (8), Artes visuales (9), Audiovisual (9), Música (9) y Teatro, Artes circenses y títeres (9).

En tanto, el Fondo Regional para la Cultura, lanzado este año con el objetivo de financiar proyectos de artistas y gestores culturales del interior, tuvo 52 propuestas premiadas en las categorías Artes visuales (7), Danza (7), Teatro (10), Memoria y Tradiciones (14) y Música (14).

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.