La comunidad de InfoNegocios despide con dolor a Horació Vilaró

Comunicamos con enorme dolor que ayer falleció Horacio Vilaró a la edad de 62 años. Horacio fue gerente general de Itaú entre 1993 y 2021, primero cuando era BankBoston y después en Banco Itaú. Fue también presidente de Fundación Itaú, de Unión Capital AFAP, de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay y Director de la de la Cámara de Comercio Uruguay- Estados Unidos.

Fue miembro del Businessman Council de la Embajada de los EEUU, fue vicepresidente de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. y también formó parte del Consejo Directivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) desde inicios del 2000. Fue Director de DESEM y miembro de la Young Presidents´ Organization (YPO).

En el período 1992-1995 fue director y presidente de Rias S.R.L

Horacio Vilaró era contador público e ingresó como Analista de Crédito al Banco de Boston en 1982 y desde entonces desarrolló su gran carrera dentro de nuestra institución.

“Esta noticia nos conmueve profundamente y nos consta que su visión, trayectoria y calidad humana serán inspiración para nuestra organización siempre. Todos en Itaú valoramos y agradecemos el privilegio de haber contado con su dedicación y compromiso durante tantos años”, comunicaron desde la institución bancaria.

Desde InfoNegocios lo recordamos con mucho cariño y ofrecemos nuestras condolencias a su familia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.