La ciudad de San Carlos ya tiene su incubadora de empresas

El programa gubernamental Uruguay Integra inauguró ayer la incubadora de empresas Idear, y presentó el Concejo Económico Departamental de Maldonado en el complejo Labor de la ciudad carolina. El programa de desarrollo de empresas y la incubadora ofrecerá a los emprendedores un espacio físico donde establecerse, capacitación para gestionar su negocio y un equipo técnico y administrativo que le acompañará durante el período de incubación.

El programa, que costará unos 350.000 euros, incluye la instalación de un local para una incubadora de empresas (de cualquier rubro), para garantizar un seguimiento continuo del crecimiento de las empresas en su fase inicial. Los beneficiarios finales serán emprendedores y empresas innovadoras que requieran un lugar físico de trabajo, capacitación, tutorías y/o asesoramiento en marketing, planes de negocios, mercado crediticio, acceso a redes empresariales, aspectos contables, tributarios y legales. Se incluye a las empresas informales que puedan ser identificadas e incluidas en las actividades de capacitación y preincubación. A través de la formalización se beneficiarán sus titulares y empleados y se dinamizará el desarrollo social en el territorio de influencia de la incubadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.