La Alianza francesa inauguró su primera exposición con obras de Fernando Reyes Ruano

Hoy empezó la exposición de las propuestas seleccionadas en el “Concurso de Artes Plásticas de la Alliance Française” del año 2020. “Destellos”, del artista Fernando Reyes Ruano, será la primera exposición de una serie.

Image description

La muestra, que tiene como protagonistas edificios “Art-Decó”, es un adelanto de la participación de la Alliance Française en las celebraciones de las jornadas del “Patrimonio” para 2020, dado que Montevideo es reconocida a nivel mundial por sus edificios construidos en este estilo.

El Arquitecto William Rey, Director General de la Comisión del Patrimonio, oficiará como presentador de la inauguración.

Fernando Reyes Ruano proviene de una familia de artistas reconocidos: tuvo desde niño contacto con la pintura y la arquitectura, ya que su abuelo materno fue el arquitecto Rafael Ruano, y su abuela materna, Margarita Figari, sobrina de Pedro Figari.

De joven comenzó a incursionar en la pintura, con Rosario Rubilar y luego con Nelson Ramos; más adelante, ingresa en el “Taller Casablanca”, donde tiene como profesores a Diego Píriz y a Ignacio Iturria.

Las últimas obras pictóricas del artista Fernando Reyes Ruano continúan enfocadas en el paisaje, que ha sido siempre su tema de preferencia. En el caso de esta exposición que realizará en la sala de la Alianza Francesa, en el marco del “Concurso de Artes Visuales 2020” cabe destacar sus incursiones en el paisaje urbano. Y especialmente la dedicación y el estudio que ha desarrollado el artista, al citar en sus pinturas, obras singulares de la arquitectura Art Deco del Uruguay.

La muestra estará abierta al público del 25 de setiembre al 8 de octubre, lunes, miércoles y viernes de 10 a 18.30 h, martes y jueves de 10 a 20 h.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.