Katoen Natie e Inefop y un acuerdo que suma (más capacitación)

Las autoridades de INEFOP, encabezadas por su director, Pablo Darscht, recorrieron este jueves las instalaciones de Katoen Natie, en el marco de la obra histórica que se está desarrollando en el puerto y que va a requerir de contratación, capacitaciones y formación de personal. 

 

La idea con el encuentro, de acuerdo a Lourdes Denis, jefa de personal de Katoen Natie, es generar un convenio junto a Inefop para capacitar al personal contratado. 

"Tenemos un desafío muy importante por delante. Históricamente hemos formado a nuestro personal en las distintas tareas específicas, como el manejo de máquina de gran porte de alta tecnología, pero como estamos creciendo rápidamente y con la extensión de la concesión, vamos a incorporar más personal y nos pareció una buena idea contar con la colaboración de INEFOP, teniendo en cuenta la gran variedad de opciones de preparación con las que cuenta, con el objetivo de profesionalizar aún más al personal para mantener el nivel de estándar de calidad y seguridad", explicó Denis. 

Según informó, desde 2021 han incorporado a la empresa más de 100 personas. Desde INEFOP se propusieron una serie de herramientas y ya se encuentran iniciando un taller denominado Templar, que comenzó este miércoles, y que cuenta con 30 personas capacitándose. 

"La apuesta es seguir avanzando en ese sentido y generar un nexo con profesionales que están en la cartilla de la INEFOP", sostuvo la jefa de personal de Katoen Natie.

Explicó que el "corazón de la actividad" de la empresa es la operativa, pero actualmente están requiriendo más personal también en las áreas administrativas. 

"Hoy en día estamos priorizando a trabajadores portuarios porque es una experiencia muy valiosa y nos interesa que vengan a trabajar con nosotros. En ese sentido, INEFOP nos va a ayudar a difundir esas necesidades y atraer esos talentos que tanto nos interesan", afirmó Denis.

Por su parte, Pablo Puppo, director de INEFOP, destacó el encuentro y aseguró que es fundamental "tener una comunicación fluida, directa, y generar una colaboración con los grandes empleadores, particularmente aquellos que implican nuevos puestos de trabajos", dijo Puppo.

Y se mostró "muy satisfecho" de comenzar a brindar cursos en trabajos específicos del puerto. "Esperamos que eso sea para beneficio de la empresa, de los que trabajan hoy y los que trabajarán en el futuro", sostuvo el director de INEFOP.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.