Juventud divino tesoro (Itaú creó U25, una cuenta para estudiantes entre 18 y 25 años)

Con el fin de cumplir un sueño y validar una nueva generación, Itaú creó U25, un producto que busca reflejar la identidad del público más joven, especialmente diseñada para estudiantes universitarios, ya estar recibidos o ser jugador de la Liga Universitaria.

La intención del nombre, sin duda, debe ser la de marcar un sentido de pertenencia a una comunidad con los mismos valores y sueños. U25, jóvenes universitarios de hasta 25 años de edad, los “under 25”. En eso debe haber pensado Itaú al generar este nuevo producto diseñado especialmente para estudiantes en etapa universitaria, a quienes se les ofrece una cuenta totalmente gratuita.

U25 incluye la tarjeta de débito del Programa Volar naranja de Itaú -sin costo-, un bono de bienvenida de 10.000 millas y canjes únicos en moda, tecnología, gastronomía, bebidas, cuidado personal, suscripciones y muchos rubros más.

Se estima que en Uruguay hay alrededor de 120.000 estudiantes en etapa universitaria, por lo que esta propuesta de Itaú es más que oportuna para captar un público con diversos intereses, pero muy conectados entre sí a través de las redes que, de un modo u otro, impulsan nuevos hábitos de consumo.

Para este segmento Itaú pensó en una cuenta con personalidad protagonista: la U25, cuyas tarjetas además son tan innovadoras que pueden personalizarse con ilustraciones de dos artistas: Melissa Donde y Milagros Pratto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.