Juventud, divino tesoro (AJE presentó su plan estratégico 2022)

En la jornada de ayer, en un escenario de lujo como es el WTC Montevideo Auditórium, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) llevó adelante junto a socios, autoridades y referentes del ecosistema emprendedor, la presentación y lanzamiento de su plan estratégico 2022.

Paneles empresariales en el interior del país, varios programas de formación e información y más de 20 eventos de networking forman parte de la propuesta 2022 de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE), una organización que busca ayudar a construir, impulsar y fortalecer la nueva generación de empresarios del país.

Sostenibilidad, Comunidad y Relevancia serán los tres pilares sobre los que construirá AJE su propuesta para este año. De hecho, Juan Pablo Saibene, presidente de la asociación, contó que “esta estrategia es el resultado de un arduo y colaborativo trabajo entre la directiva y el equipo ejecutivo”.

Se trata de un producto, remarcó Saibene, “que llevó considerables horas de trabajo, reflexión y conocimiento de nuestros socios”, agregando que “tenemos orgullo de contarlo a toda nuestra comunidad, nuestros sponsors y todo el ecosistema emprendedor nacional”.

La estrategia 2022 contará con eventos comunitarios y networking, programas de formación académica y de creación propia de la organización, así como un fuerte compromiso por visibilizar el trabajo de sus más de 200 socios.

“A las ya tradicionales actividades que realizamos desde la fundación hace 15 años, este año apostamos a seguir formando académicamente a los empresarios jóvenes, así como seguir generando espacios de encuentro comunitario entre los diferentes socios de la organización”, dijo Juan Abel Ortiz, director ejecutivo de AJE.  

“Tenemos particular ilusión con los programas de formación ejecutiva que realizaremos por segundo año con ORT -agregó Ortiz-, como nuestra firme intención de seguir avanzando en nuestra propuesta para el interior del país que empezamos el año pasado con Conecta, el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios”.

Algunos de los nuevos conceptos que se pensaron para este año son AJE Cowork Open Day o Cafecito Emprendedor.

En suma, AJE apuesta por un 2022 reforzando aquellas estrategias que lo han llevado a una posición de relevancia en el ecosistema, a la par que diseña nuevas experiencias que aporten valor ya no solo a sus socios, sino que a todo el ecosistema empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.