¿Jugo sin azúcar en envase retornable? (Cepita lo hizo)

En la apuesta de Coca-Cola Uruguay de crear Un Mundo Sin Residuos, sigue sumando opciones retornables a su portfolio de productos. Es el caso de Cepita del Valle Fresh, la nueva propuesta liviana, refrescante y sin calorías que se convierte en el primer jugo sin azúcar en envase retornable del país. 

Image description

Se trata de una nueva iniciativa por la economía circular en nuestro país y se suma a las ya lanzadas por la Compañía como la incorporación en 2020 de la Botella Única Retornable (que puede ser rellenada con cualquier variedad de refrescos, lo que redujo el parque de envases en circulación) o el nuevo envase de Vitale hecho 100% con material reciclado.

"Comprar retornable es redondito: el envase deja de convertirse en residuo y gana una nueva vida", explica Daniel Mercant, dueño del “Viejo Almacén” en el barrio Malvín. Y así es: las opciones retornables son más amigables para el ambiente y también más económicas, porque el consumidor paga solo por su contenido y el envase circula alargando su vida útil. Así es que el uso de este tipo de envases es cada vez más frecuente e incluso se ha convertido para muchos uruguayos en un nuevo hábito.
 


"Acá la mayoría de los vecinos ya se llevan retornables”, afirma orgullosa Olga, propietaria del almacén "El Comienzo" del barrio Porvenir. Junto con "Viejo Almacén", este es uno de los 27.000 pequeños comercios de barrio que forman parte de la cadena de valor de Coca-Cola Uruguay que suman su esfuerzo para que los uruguayos puedan disfrutar de sus bebidas favoritas de la mejor manera. "Además de cuidar el bolsillo, es un granito de arena que podemos aportar para cuidar el ambiente”, señala Olga.

Es con esa convicción y con la meta de crear Un Mundo Sin Residuos que Coca-Cola Uruguay sigue sumando opciones retornables a su portfolio de productos. Es el caso de Cepita del Valle Fresh, la nueva propuesta liviana, refrescante y sin calorías que se convierte en el primer jugo sin azúcar en envase retornable del país. "Es un producto que ingresó recientemente al mercado y en este corto período de tiempo nos encontramos con una reacción de los clientes y consumidores que supera nuestras expectativas", asegura Nuria Varela, Gerente de Marketing de Coca-Cola FEMSA.
 


Hoy, las bebidas en envases retornables de plástico y vidrio representan entre el 22 y el 25% de las ventas de Coca-Cola Uruguay. Esas botellas pueden reutilizarse un promedio de 22 veces, lo que significa que para comercializar 1.000 litros de Cepita Fresh se precisan alrededor de 46 botellas retornables de 1 litro, es decir, 954 botellas menos. Es por eso que pequeñas acciones como la elección de botellas retornables pueden ayudarte a generar un gran impacto en el cuidado del ambiente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.