¿Jugo sin azúcar en envase retornable? (Cepita lo hizo)

En la apuesta de Coca-Cola Uruguay de crear Un Mundo Sin Residuos, sigue sumando opciones retornables a su portfolio de productos. Es el caso de Cepita del Valle Fresh, la nueva propuesta liviana, refrescante y sin calorías que se convierte en el primer jugo sin azúcar en envase retornable del país. 

Image description

Se trata de una nueva iniciativa por la economía circular en nuestro país y se suma a las ya lanzadas por la Compañía como la incorporación en 2020 de la Botella Única Retornable (que puede ser rellenada con cualquier variedad de refrescos, lo que redujo el parque de envases en circulación) o el nuevo envase de Vitale hecho 100% con material reciclado.

"Comprar retornable es redondito: el envase deja de convertirse en residuo y gana una nueva vida", explica Daniel Mercant, dueño del “Viejo Almacén” en el barrio Malvín. Y así es: las opciones retornables son más amigables para el ambiente y también más económicas, porque el consumidor paga solo por su contenido y el envase circula alargando su vida útil. Así es que el uso de este tipo de envases es cada vez más frecuente e incluso se ha convertido para muchos uruguayos en un nuevo hábito.
 


"Acá la mayoría de los vecinos ya se llevan retornables”, afirma orgullosa Olga, propietaria del almacén "El Comienzo" del barrio Porvenir. Junto con "Viejo Almacén", este es uno de los 27.000 pequeños comercios de barrio que forman parte de la cadena de valor de Coca-Cola Uruguay que suman su esfuerzo para que los uruguayos puedan disfrutar de sus bebidas favoritas de la mejor manera. "Además de cuidar el bolsillo, es un granito de arena que podemos aportar para cuidar el ambiente”, señala Olga.

Es con esa convicción y con la meta de crear Un Mundo Sin Residuos que Coca-Cola Uruguay sigue sumando opciones retornables a su portfolio de productos. Es el caso de Cepita del Valle Fresh, la nueva propuesta liviana, refrescante y sin calorías que se convierte en el primer jugo sin azúcar en envase retornable del país. "Es un producto que ingresó recientemente al mercado y en este corto período de tiempo nos encontramos con una reacción de los clientes y consumidores que supera nuestras expectativas", asegura Nuria Varela, Gerente de Marketing de Coca-Cola FEMSA.
 


Hoy, las bebidas en envases retornables de plástico y vidrio representan entre el 22 y el 25% de las ventas de Coca-Cola Uruguay. Esas botellas pueden reutilizarse un promedio de 22 veces, lo que significa que para comercializar 1.000 litros de Cepita Fresh se precisan alrededor de 46 botellas retornables de 1 litro, es decir, 954 botellas menos. Es por eso que pequeñas acciones como la elección de botellas retornables pueden ayudarte a generar un gran impacto en el cuidado del ambiente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.