Itaú Unibanco realizó la primera operación mediante blockchain

El banco logró un beneficio neto recurrente de R$6,5 mil millones en el cuarto trimestre de 2018, lo que supuso un crecimiento del 3,1% en comparación con el mismo período de 2017.

Image description

El banco efectuó la primera operación realizada mediante tecnología blockchain en América Latina para los conocidos como ‘préstamos de club’, una especie de préstamo sindicalizado con un grupo más reducido de acreedores.


Esta operación consistió en una captación de Itaú Unibanco por valor de US$100 millones, en asociación con el banco inglés Standard Chartered.


El valor agregado³ a la economía por Itaú Unibanco ascendió a R$73,0 mil millones en 2018. Tal monto se repartió entre diferentes segmentos de la sociedad, a razón de R$21,6 mil millones para colaboradores por medio de remuneración, R$23,3 mil millones para pago de tributos, R$2,1 mil millones para reinversión de beneficios en la operación, R$24,4 mil millones para remuneración de más de 150 mil accionistas directos y cerca de un millón de accionistas indirectos  y R$1,5 mil millones para otras partes.


En diciembre de 2018, el banco llegó a 11,1 millones de personas cuentacorrentistas que utilizan los canales digitales vía internet o por aplicaciones móviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.