Itaú es el mejor banco en Uruguay (según Euromoney)

La prestigiosa publicación internacional de economía y finanzas le otorgó el premio a “Mejor Banco” en Uruguay a Itaú, en la edición 2019 de su certamen Euromoney Awards for Excellence.

La filial uruguaya del banco ya había obtenido este reconocimiento en 2013 y 2016. La publicación destacó que, si bien la contracción económica y las "altas" cifras inflacionarias generan un "ambiente complicado" para la operativa bancaria en Uruguay, Itaú fue "un claro líder de mercado".

En ese sentido, Euromoney detalló que Itaú alcanzó la mayor tasa de rentabilidad financiera del sector e incrementó en gran medida sus ingresos netos.

La publicación remarcó la "efectividad del banco en su conversión digital", con más del 70% de las transacciones hechas a través de su plataforma digital. Esto significó una mejora del posicionamiento de Itaú Uruguay dentro del ranking en materia de "eficiencia y alcance", donde registró el mejor resultado de la banca privada.

En la actualidad, el 74% de los clientes Itaú son digitales, el 39% de las tarjetas de crédito se solicitan por medios online, el 80% de los préstamos y el 40% de las inversiones también; todo en un flujo end to end digital. A su vez el 19% de las cuentas a personas físicas del año se abrieron digitalmente sin necesidad de interacción con una sucursal o un colaborador del banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.