Invertir sin riesgo con criptomonedas (la apuesta de Binance con su desembarco en UY)

Binance, principal proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas del mundo, con un registro de 1.400.000 transacciones por segundo, llega a Uruguay para ofrecer a través de una operativa local todo el ecosistema vinculado a las monedas digitales.

Image description

Con usuarios en más de 180 países y regiones, el gigante de las criptomonedas Binance desembarca en Uruguay para estar más cerca de sus clientes y aumentar aún más la calidad de sus servicios. Es decir, si bien los uruguayos ya podían descargar y utilizar la aplicación, a partir de ahora la empresa va a tener una operativa propia para el país.

Capaz de procesar más de 1.400.000 órdenes por segundo, Binance es la plataforma de trading con criptomonedas más rápida del mundo y su mayor característica es estar enfocada en la seguridad y robustez de ejecución.

Según Maximiliano Hinz, director de operaciones de Binance para Latinoamérica, “la plataforma brinda a los usuarios un importante marco de protección, creando un ecosistema sustentable y seguro que apunta a disuadir a quienes pretenden hacer un mal uso de las herramientas disponibles”.

Hinz, quien ha señalado en otras oportunidades que las criptomonedas “ofrecen estabilidad” y no se trata de “una timba”, sostiene que en Binance apuestan “a los más altos estándares de compliance y de verificación de cuentas, que respalda nuestros esfuerzos en materia de conocimiento del cliente y de lucha contra el blanqueo de dinero”.

Si bien los inicios de Binance en 2017 estuvieron vinculados principalmente al intercambio y generación de monedas digitales en base a la tecnología de blockchain, su vertiginoso desarrollo la llevó a diversificar sus servicios siendo hoy la plataforma de blockchain más grande a nivel mundial.

Otro de los aspectos por los que Binance es reconocida internacionalmente se refiere a la baja comisión que cobra por la actividad de sus clientes, correspondiente al 0,075% de cada transacción, la más baja del mercado.

El portafolio de la firma incluye productos específicos, creados con el objetivo de responder a las necesidades y requerimientos de sus clientes. Uno de ellos es Binance Chain, un sistema de software de blockchain dirigido y desarrollado junto a la comunidad. Otra solución es Binance Labs, un fondo para las infraestructuras de impacto y una iniciativa lanzada por Binance para incubar, invertir y potenciar emprendedores, proyectos y comunidades de blockchain y criptomonedas.

Con el fin de ofrecer canales de comunicación y contenidos específicos para el público uruguayo, Binance ya tiene cuentas en redes sociales operadas desde Uruguay.

En suma, sin duda las criptomonedas son una oportunidad para crear inversión y trabajo y Uruguay, luego del proyecto de ley presentado por el senador nacionalista Juan Sartori, parece meterse en el escenario internacional para regular la utilización de criptomonedas en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.