Invertir sin riesgo con criptomonedas (la apuesta de Binance con su desembarco en UY)

Binance, principal proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas del mundo, con un registro de 1.400.000 transacciones por segundo, llega a Uruguay para ofrecer a través de una operativa local todo el ecosistema vinculado a las monedas digitales.

Con usuarios en más de 180 países y regiones, el gigante de las criptomonedas Binance desembarca en Uruguay para estar más cerca de sus clientes y aumentar aún más la calidad de sus servicios. Es decir, si bien los uruguayos ya podían descargar y utilizar la aplicación, a partir de ahora la empresa va a tener una operativa propia para el país.

Capaz de procesar más de 1.400.000 órdenes por segundo, Binance es la plataforma de trading con criptomonedas más rápida del mundo y su mayor característica es estar enfocada en la seguridad y robustez de ejecución.

Según Maximiliano Hinz, director de operaciones de Binance para Latinoamérica, “la plataforma brinda a los usuarios un importante marco de protección, creando un ecosistema sustentable y seguro que apunta a disuadir a quienes pretenden hacer un mal uso de las herramientas disponibles”.

Hinz, quien ha señalado en otras oportunidades que las criptomonedas “ofrecen estabilidad” y no se trata de “una timba”, sostiene que en Binance apuestan “a los más altos estándares de compliance y de verificación de cuentas, que respalda nuestros esfuerzos en materia de conocimiento del cliente y de lucha contra el blanqueo de dinero”.

Si bien los inicios de Binance en 2017 estuvieron vinculados principalmente al intercambio y generación de monedas digitales en base a la tecnología de blockchain, su vertiginoso desarrollo la llevó a diversificar sus servicios siendo hoy la plataforma de blockchain más grande a nivel mundial.

Otro de los aspectos por los que Binance es reconocida internacionalmente se refiere a la baja comisión que cobra por la actividad de sus clientes, correspondiente al 0,075% de cada transacción, la más baja del mercado.

El portafolio de la firma incluye productos específicos, creados con el objetivo de responder a las necesidades y requerimientos de sus clientes. Uno de ellos es Binance Chain, un sistema de software de blockchain dirigido y desarrollado junto a la comunidad. Otra solución es Binance Labs, un fondo para las infraestructuras de impacto y una iniciativa lanzada por Binance para incubar, invertir y potenciar emprendedores, proyectos y comunidades de blockchain y criptomonedas.

Con el fin de ofrecer canales de comunicación y contenidos específicos para el público uruguayo, Binance ya tiene cuentas en redes sociales operadas desde Uruguay.

En suma, sin duda las criptomonedas son una oportunidad para crear inversión y trabajo y Uruguay, luego del proyecto de ley presentado por el senador nacionalista Juan Sartori, parece meterse en el escenario internacional para regular la utilización de criptomonedas en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.