InfoAutos en el recuerdo: rescatamos 2 Ferrari (F40 y Testarossa)

Ferrari, ¿Qué otra marca despierta tal grado de pasión y deseo como la del “cavallino rampante”?. Recordamos dos de sus míticos modelos.

 

Pensaba en el hipotético ejercicio de elegir la Ferrari más linda de la historia. Y casi inmediatamente me daba cuenta que sería una tarea maratónica, pero a su vez carente de sentido, no solo porque lo estético es –casi- absolutamente subjetivo, sino porque además, hay tantos modelos de ensueño, que sería muy complicado quedarse solo con uno.

Sí pueden elegirse algunos ejemplares que, por distintas razones, han marcado una época. Y en esta ocasión se me ocurrió resucitar por un momento a dos de ellos: la F40 y la Testarosa.

Recordemos que Scudería Ferrari (eslabón anterior a la producción de automóviles) nació en 1929, y Ferrari como tal, en 1947.
Justamente, en 1987, cumpliendo el 40 aniversario de la creación de la marca, Enzo Ferrari decidió producir la F40, pretendiendo demostrar que no solo en el ámbito deportivo sus creaciones podían quitar la respiración a más de uno.
Así nació F40, personalmente creo, una de las Ferrari más espectaculares y perfectamente concebidas de la historia. Producida hasta 1992 (1315 unidades), durante varios años ostentó el título de “vehículo de producción más rápido del mundo”.
Con un motor V8 biturbo, de 3 litros, rendía 478 CV, cifra importante en nuestros días; imaginemos lo que representaba hace más de 20 años.
De sus dimensiones, me parece interesante rescatar su altura, poco más de 1 metro.
Alcanzaba los 324 km/h y llegaba a los 100 m/h en 3.5 s.

Menos espectacular, aunque más ¿masiva? e igualmente soñada, la Testarossa también hizo historia en la marca y en la industria automotriz.
Se produjeron más de 7,000 unidades entre 1984 y 1992. Su motor era un boxer de 12 cilindros y 390 CV, casi un auto de carrera. Sucedía a la BB512 y podía alcanzar los 300 km/h, acelerando de 0 a 100 km/h en casi 6 segundos.

Aunque más espectacular la F40, ambos modelos son dos de los más carismáticos y deseados de la marca italiana. Aun con más de 20 años a sus espaldas, ¿a quién no le gustaría probarlas?
Sigamos soñando.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.