Huawei y el Gobierno uruguayo acordaron trabajar en conjunto

Una delegación uruguaya del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitó la casa matriz de Huawei en Shenzhen el 21 de agosto, para suscribir un memorando de cooperación estratégica en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

“Las partes acordaron un trabajo conjunto para la implementación de tecnología 5G, transformación digital industrial, capacitación de talento en TIC y otros campos”, señala el comunicado difundido por Huawei.

El ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Guillermo Moncecchi, expresó su confianza en que el acuerdo alcanzado sea “un nuevo punto de partida para la cooperación en TIC entre las dos partes”. 

Después de visitar la sala de exposiciones, Moncecchi sostuvo conversaciones con altos ejecutivos de Huawei y acordaron el contenido del acuerdo. El ministro reconoció la contribución de Huawei y dijo que espera fortalecer las alianzas estratégicas en tecnologías emergentes como 5G, inteligencia artificial, Internet de las cosas y computación en la nube, de manera que Uruguay continúe siendo uno de los referentes regionales en este campo.

El CEO de Huawei en Uruguay, Luis Xie, dijo que la empresa china está dispuesta a cooperar activamente con las necesidades de Uruguay para proporcionar una solución de TIC de extremo a extremo que sea compatible con el desarrollo local y acelerar la expansión de modelos de negocios bajo nuevos escenarios y, además, soportar la capacitación a más jóvenes talentos en el área local en TIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.