HSBC sorprendió en su evento de la temporada esteña

Música en vivo, naturaleza, show de luces y presentación del nuevo CEO para Argentina.

Image description

Hace pocos días, en el renovado salón de eventos de Narbona Punta del Este y con una vista espectacular de los viñedos, HSBC sorprendió a clientes y colaboradores en su esperado evento de inicio de 2023 en la temporada esteña, donde se conjugaron en armonía la naturaleza, los sabores uruguayos y la buena compañía con música en vivo, un show de luces y un DJ que ambientó la noche.

“Esta celebración tiene una particularidad que la hace muy HSBC y es que reúne a empresarios y clientes de varios lugares del mundo. Porque eso es HSBC Uruguay, una puerta de entrada a los negocios internacionales de nuestra corporación en todo el globo y especialmente en la región”, expuso Geoffrey Fichte, CEO y presidente del Directorio de HSBC Uruguay.

El encuentro fue el marco ideal para presentar a Juan Parma, Head de la Banca de personas para Américas, recientemente designado como CEO de HSBC Argentina, y con responsabilidad regional de la operación de la compañía en Uruguay.

La noche transcurrió entre música y conversaciones, en un ambiente muy distendido, y se configuró como el momento ideal para hacer un balance del 2022, que posicionó a HSBC Uruguay como uno de los bancos que tienen mejor rentabilidad del mercado, con los mayores niveles de liquidez y con un excelente nivel de solvencia. HSBC Uruguay cerró el año de una excelente manera, con resultados un 50% por encima del objetivo propuesto para 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.