HSBC emitió Notas de Crédito Hipotecarias en UI por el equivalente a US$ 31,1 millones

El banco HSBC colocó a través de la Bolsa Electrónica de Valores de Uruguay (BEVSA) la cuarta serie de su segundo programa de emisión de Notas de Crédito Hipotecarias en Unidades Indexadas (UI) por el equivalente a US$ 31,1 millones.

Image description

Los fondos obtenidos de la colocación serán destinados por el banco a la financiación de créditos hipotecarios para la construcción o adquisición de viviendas.

BEVSA actuó como entidad representante y registrante de la emisión, y la colocación se realizó mediante el sistema de negociación electrónica SIOPEL.

La demanda de títulos de la serie superó en un 88% la oferta disponible. La emisión se realizó en dos tramos: uno mayorista y otro minorista. Se licitaron 208.757.947 de UI (US$ 31,5 millones) en el tramo mayorista, con una demanda que totalizó 436,3 millones de UI (US$ 66 millones). Los precios propuestos oscilaron entre 94,6 y 101,52.

En tanto, para el tramo minorista no competitivo no se registraron ofertas. Se licitaron 23.195.327 de UI a un precio de 100,95, precio promedio ponderado del 90% de las ofertas aceptadas por el emisor en el tramo mayorista.

La colocación realizada bajo el segundo programa de emisión de Notas de Crédito Hipotecarias de HSBC tiene un plazo de 25 años. La tasa de interés es de 3,67% nominal anual, pagando intereses en forma semestral.

“Las Notas de Crédito Hipotecarias son un instrumento muy adecuado para financiar nuestra cartera de préstamos hipotecarios y con ello contribuir al sueño de nuestros clientes de tener su casa propia. Agradecemos una vez más la confianza depositada por parte de nuestros inversores. Nuestros esfuerzos están enfocados en ofrecer a nuestros clientes las soluciones que realmente necesitan, y la demanda que hemos recibido confirma que estamos en el buen camino. HSBC reafirma su compromiso con el país, con sus clientes e inversores, expresó Constantino Gotsis, CEO de HSBC en Uruguay.

“Es muy importante para BEVSA participar de esta nueva serie de Notas de Crédito Hipotecarias, que tiene un gran impacto social, ya que permite canalizar fondos para brindar a los uruguayos la posibilidad de acceder a una vivienda propia. Desde hace casi 30 años venimos trabajando en el desarrollo del mercado financiero uruguayo junto a actores relevantes del país para poder brindar soluciones que permitan extender y mejorar las opciones de ahorro de las personas y ampliar las posibilidades de financiamiento de las empresas”, comentó Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA.

El programa recibió la calificación de riesgo BBB+ por parte de Fix SCR Uruguay Calificadora de Riesgos SA, tanto a Largo Plazo en Moneda Extranjera (BBB) como Moneda Local (BBB+).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.