Herencia de Emprendedores… historias inéditas detrás de las empresas y los empresarios

Las empresas suelen ser como las familias. En sus “cocinas” se cuecen platos de todo tipo, y muchas veces los condimentos no se revelan. La semana pasada, en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios se presentó la segunda edición (la primera se agotó en pocas semanas) de “Herencia de Emprendedores” el libro del publicista Alexis Jano Ros. Con el auspicio de la consultora Deloitte, el trabajo rescata valiosos testimonios de empresarios que desarrollaron una visión prospectiva y un espíritu emprendedor que forman parte del patrimonio corporativo del Uruguay. El libro cuesta $ 450 y está disponible en librerías.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

A modo de muestra, algún botón y un par de preguntas: “Un vendedor de flores en una esquina montevideana y posterior operador del Mercado Modelo se imagina plantar cítricos en Salto. Con los años aquel florista continuó su visión a partir de una familia referente del sector citrícola”.
“En la vidriera de nuestra joyería jamás debe faltar nunca una joya”. La frase pertenece a un empresario que tras un grave robo sufrido en su local de Punta del Este, rescató del suelo el único objeto de valor que habían dejado los ladrones; lo colocó en la vidriera y prendió las luces del local.
¿Qué proeza hizo una empresa para garantizar la iluminación del Estadio Centenario en el Mundialito de Fútbol de 1980?
¿Cuál fue el primer antecedente laboral de un joven estudiante llamado Tabaré Vázquez?
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.