¿Hay países seguros para hacer turismo en tiempos de COVID-19? (Sí, UY quinto destino del mundo)

Según un informe realizado por la empresa alemana Tourlane y que fue recogido por varios operadores turísticos, nuestro país se encuentra en el top ten de países más seguros en el mundo para hacer turismo en medio de la pandemia global generada por el coronavirus. De hecho, Uruguay ocupa el quinto lugar de la lista y es el único de América.

Image description

El COVID-19 sumó un ítem más que relevante en las operaciones turísticas, ya que al momento de decidir un viaje al exterior para escapar de la rutina, junto a cuánto dinero demanda el destino elegido está ahora el rubro seguridad, pensado en términos sanitarios.

En este sentido, más allá del cierre de fronteras que rige actualmente en casi todos los países, la empresa alemana de viajes Tourlane realizó un ranking de destinos seguros para hacer turismo en tiempos de COVID-19, resultando Uruguay uno de los puntos en el mapa que ofrece muchas garantías al respecto.

De hecho, nuestro país ocupa el quinto lugar del top ten de la lista elaborada por Tourlane, que entre los criterios de selección y análisis destaca a Uruguay por el bajo número de casos positivos, su capacidad de realizar actividades al aire libre, su densidad poblacional, la eficiencia del sistema de salud y su capacidad de respuesta a la crisis sanitaria.

El destino más seguro del mundo resulta ser Tailandia, seguido por Jordania y la Polinesia Francesa en segundo y tercer lugar del ranking, respectivamente, mientras que Grecia ocupa el cuarto lugar. Allí, marcando el medio, el único país de América en el top ten es Uruguay. Para Tourlane la lista sigue con Italia, Camboya, Japón, Irlanda y Botswana.

Sin duda, este posicionamiento de Uruguay es producto de un sistema de salud que ya venía con buenos resultados en términos de factor de seguridad a la hora de viajar por el mundo, dado que antes de la llegada del COVID-19, para la aseguradora International SOS, Uruguay se encontraba en el Travel Risk Map 2020 entre los únicos dos países de Latinoamérica –junto a Chile– con mayores garantías sanitarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)