Handy: el presente de la empresa que en un año consiguió 10.000 afiliados

El mercado de los pagos electrónicos con tarjetas de crédito y débito viene cambiando y mucho. Este año se disolvió el consorcio llamado POS 2000 y ello provocó la salida a escena de varios actores; algunos viejos conocidos y otros no tanto. En este marco InfoNegocios conversó con Ignacio Valle, CEO de Handy.

Image description

En la página web de la empresa se lee: “en Handy nos hemos propuesto crear un producto innovador que te facilite la cobranza de tus ventas, liberándote de gestiones y complicaciones, permitiendo que te enfoques en que tu negocio crezca. Con un solo contrato tenés tu POS, accedés al detalle de todas tus ventas de forma unificada, cobrás cuando vos elegís y te depositamos tu dinero donde vos prefieras. Además podés usar Handy para vender online, en tu ecommerce o por redes sociales de forma sencilla”. 

Lo cierto es que la empresa es uno de los actores más nuevos en el ecosistema uruguayo, por esa razón InfoNegocios conversó con su CEO, Ignacio Valle, para saber cuál es la realidad de la empresa hoy en día.

¿Desde hace cuánto tiempo está Handy en el mercado? ¿Cómo viene siendo su crecimiento?

Handy se lanzó oficialmente en agosto 2021 y crecemos a un ritmo de más de mil comercios por mes.

¿Cómo creen que cambió el mercado la disolución de pos 2000?

La disolución de POS2000 y la apertura de la multiadquirencia habilita mayores opciones para los comercios a la hora de seleccionar un proveedor para sus pagos así como competencia para proveer mejores productos en beneficio de los comercios.

¿Qué participación de mercado tienen?

Hoy Handy ya cuenta con más de 10.000 comercios afiliados

¿Qué estrategia planean seguir? 

Handy está enfocado en proveer mucho valor agregado al comercio más allá de habilitar los sellos de tarjetas como forma de cobro, por lo que seguiremos en dicha línea de crecimiento y aportar valor a nuestros comercios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)