Handy: el presente de la empresa que en un año consiguió 10.000 afiliados

El mercado de los pagos electrónicos con tarjetas de crédito y débito viene cambiando y mucho. Este año se disolvió el consorcio llamado POS 2000 y ello provocó la salida a escena de varios actores; algunos viejos conocidos y otros no tanto. En este marco InfoNegocios conversó con Ignacio Valle, CEO de Handy.

En la página web de la empresa se lee: “en Handy nos hemos propuesto crear un producto innovador que te facilite la cobranza de tus ventas, liberándote de gestiones y complicaciones, permitiendo que te enfoques en que tu negocio crezca. Con un solo contrato tenés tu POS, accedés al detalle de todas tus ventas de forma unificada, cobrás cuando vos elegís y te depositamos tu dinero donde vos prefieras. Además podés usar Handy para vender online, en tu ecommerce o por redes sociales de forma sencilla”. 

Lo cierto es que la empresa es uno de los actores más nuevos en el ecosistema uruguayo, por esa razón InfoNegocios conversó con su CEO, Ignacio Valle, para saber cuál es la realidad de la empresa hoy en día.

¿Desde hace cuánto tiempo está Handy en el mercado? ¿Cómo viene siendo su crecimiento?

Handy se lanzó oficialmente en agosto 2021 y crecemos a un ritmo de más de mil comercios por mes.

¿Cómo creen que cambió el mercado la disolución de pos 2000?

La disolución de POS2000 y la apertura de la multiadquirencia habilita mayores opciones para los comercios a la hora de seleccionar un proveedor para sus pagos así como competencia para proveer mejores productos en beneficio de los comercios.

¿Qué participación de mercado tienen?

Hoy Handy ya cuenta con más de 10.000 comercios afiliados

¿Qué estrategia planean seguir? 

Handy está enfocado en proveer mucho valor agregado al comercio más allá de habilitar los sellos de tarjetas como forma de cobro, por lo que seguiremos en dicha línea de crecimiento y aportar valor a nuestros comercios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.