Haciendo punta en la salud (innovador tratamiento de inmunoterapia para leucemia)

El Ministerio de Salud Pública habilitó en el país un innovador tratamiento para la leucemia linfoblástica aguda de células B, un cáncer de la sangre y de la médula ósea en el que un tipo particular de glóbulo blanco se replica sin control, que afecta tanto a adultos como a niños en nuestro país. Esto pone a Uruguay como uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con esta terapia.

El blinatumomab es un medicamento de alto costo registrado y ya disponible para una patología que, en 2019, registró en Uruguay una incidencia de 49 nuevos casos anuales.

Según los resultados de dos estudios clínicos, la inmunoterapia con blinatumomab es más eficaz que la quimioterapia para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B), en recaída o refractariedad en niños, adolescentes y adultos. Además, demostró eficacia en pacientes con enfermedad mínima residual.

Uruguay cuenta con experiencia clínica en el uso de blinatumomab, tanto en el tratamiento de niños y adolescentes como de adultos. Dada la incidencia de la patología, que se concentra predominantemente en pediatría, la experiencia con blinatumomab se ha centrado principalmente en la Fundación Pérez Scremini.

Al tratarse de un medicamento de alto costo no cubierto aún por el sistema de salud, los pacientes pueden acceder mediante una acción de amparo ante el Ministerio de Salud Pública (MSP). Ahora, desde el registro del blinatumomab por parte del MSP, el medicamento está habilitado para el uso en cualquier paciente al que se lo recete, ya no siendo necesaria la autorización paciente a paciente requerida anteriormente.

Así, Uruguay se convierte en uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con esta terapia innovadora para el tratamiento de LLA-B.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.