Haciendo punta en la salud (innovador tratamiento de inmunoterapia para leucemia)

El Ministerio de Salud Pública habilitó en el país un innovador tratamiento para la leucemia linfoblástica aguda de células B, un cáncer de la sangre y de la médula ósea en el que un tipo particular de glóbulo blanco se replica sin control, que afecta tanto a adultos como a niños en nuestro país. Esto pone a Uruguay como uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con esta terapia.

El blinatumomab es un medicamento de alto costo registrado y ya disponible para una patología que, en 2019, registró en Uruguay una incidencia de 49 nuevos casos anuales.

Según los resultados de dos estudios clínicos, la inmunoterapia con blinatumomab es más eficaz que la quimioterapia para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B), en recaída o refractariedad en niños, adolescentes y adultos. Además, demostró eficacia en pacientes con enfermedad mínima residual.

Uruguay cuenta con experiencia clínica en el uso de blinatumomab, tanto en el tratamiento de niños y adolescentes como de adultos. Dada la incidencia de la patología, que se concentra predominantemente en pediatría, la experiencia con blinatumomab se ha centrado principalmente en la Fundación Pérez Scremini.

Al tratarse de un medicamento de alto costo no cubierto aún por el sistema de salud, los pacientes pueden acceder mediante una acción de amparo ante el Ministerio de Salud Pública (MSP). Ahora, desde el registro del blinatumomab por parte del MSP, el medicamento está habilitado para el uso en cualquier paciente al que se lo recete, ya no siendo necesaria la autorización paciente a paciente requerida anteriormente.

Así, Uruguay se convierte en uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con esta terapia innovadora para el tratamiento de LLA-B.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.