Grabr, la App con la que te vas de shopping

La plataforma Grabr brinda la posibilidad de recibir artículos que son muy caros en tierras uruguayas y solo se consiguen en el exterior. En este caso sería de la mano de un viajero y permitiría ahorrar un 60%.

Grabr es la plataforma comunitaria online que conecta compradores en busca de artículos que no se consiguen o que son muy caros en sus países, con viajeros que se ofrecen a comprarlos y entregarlos.  La aplicación se posiciona como “la opción más práctica y novedosa para recibir en el país cualquier artículo del mundo de la mano de un viajero de confianza”.

Ahora es mucho más fácil y accesible comprar en tiendas como Sephora, Walmart, Target, BestBuy, Amazon, Apple, Carters, entre otras marcas exclusivas de moda, perfumería y maquillaje, productos tecnológicos y accesorios difíciles de conseguir en el país, pudiendo ahorrar hasta un 60% en comparación con los precios locales.

Por un lado, gracias a la ayuda de los viajeros, Grabr permite a cualquier persona tener acceso a productos que quiera o necesite, y que no se vendan en su ciudad o que localmente estén demasiado caros. Y por el otro, le da la posibilidad a quienes viajan, de monetizar ese espacio extra en la valija de una forma rápida y fácil.

La plataforma, está disponible para iOS y Android. El comprador busca el producto que quiere en cualquier sitio internacional (Amazon.com, Bestbuy, u otras tiendas online de cualquier marca). Luego copia el enlace del producto deseado y lo pega en la aplicación de Grabr para crear el pedido. De este modo todos los viajeros que tengan viajes programados hacia la ciudad desde la que se hace el pedido, recibirán alertas para ofrecerse a entregar esos productos. Cuando el comprador recibe una oferta de entrega, en el caso de aceptarla deberá pagar con tarjeta de débito o crédito en dólares o en pesos uruguayos, tanto el valor del producto, como el valor de la recompensa solicitada por el viajero y una comisión por uso del servicio. La compra es totalmente segura y los usuarios cuentan con un sistema de reputación para comprobar su confiabilidad.

Es importante destacar que cuando el comprador acepta la oferta y paga por su artículo, por cuestiones de seguridad el pago es retenido por Grabr, que le avisa al viajero que el comprador ya pagó, entonces el viajero compra el producto con su propio dinero. Una vez que el viajero y el comprador hayan acordado un sitio y un día y horario para la entrega, y esta se haga efectiva, el comprador deberá confirmar la recepción del producto y en ese momento Grabr liberará el dinero que tenía retenido para que el viajero reciba tanto el monto que gastó en la compra, como la recompensa por entregar ese grab.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.