Finalmente Uber le mete el pecho a las balas y va por Maldonado

(Por Sabrina Cittadino) “De pesados”, así catalogó ayer el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el arribo oficial de Uber en aquel departamento. Tras desacuerdos políticos y presiones de la patronal de taxis, la Junta Departamental optó por aplazar la votación de la regulación para luego del verano. Esto hizo que, a pesar de que la multinacional se mostró cercana a la Comuna en todo momento en pos de la normativa, optara por iniciar ayer, de una vez por todas, sus operaciones.

Image description

Quiso hacer las cosas bien, pero se complicó el panorama… Uber hace tiempo que había manifestado su interés por entrar de forma legal a Maldonado. Para ello, para impulsar una regulación, la empresa se mostró cercana a la Intendencia (IDM) en todo momento.

La normativa estuvo muy cerca de ser aprobada por la Junta Departamental, pero tras desacuerdos políticos y presiones de la patronal de taxis, el organismo optó por aplazar la votación para luego del verano. Precisamente, el objetivo de Uber era comenzar a funcionar para esta temporada estival, por lo que a pesar de los intentos por ingresar legalmente al mercado, la multinacional arrancó ayer a las 16 horas sus operaciones sin el aval de la IDM.

Desde InfoNegocios nos comunicamos con María Fernanda Reséndiz, gerente de Comunicación de Uber, para consultarle sobre si podía llegar a ser un riesgo a perder todo el avance logrado a raíz del ingreso sin aval en Maldonado. “Vemos que hay un fuerte consenso general en el departamento para que Uber opere en Maldonado este verano. La existencia de un proyecto de regulación impulsado por la IDM es la base de los lineamientos que adoptamos para nuestra operación, al tiempo que cumplimos con la regulación impositiva a nivel nacional referente a las obligaciones de la empresa y los socios conductores”, respondió.

Según agregó Reséndiz, la fuerza que ha hecho Uber por operar este verano en el este del país responde al hecho que durante 2016 y 2017 la aplicación fue iniciada más de 180.000 veces desde Maldonado. “Notamos un fuerte interés de los habitantes y visitantes del departamento por contar con una opción alternativa, segura y eficiente de movilidad”, dijo.

El intendente Enrique Antía se mostró sorprendido ayer por el hecho de que Uber decidiera ingresar “de pesado” al departamento. Si bien días atrás se había informado que la Comuna saldría a fiscalizar a los vehículos que trabajaran para la aplicación, Antía dejó entrever que será complicado llevarlo adelante. “No tengo elementos para correrlos por las calles, porque hay que atender a todos los sectores y procurar la buena estadía de los turistas”, finalizó.

El costo

Según informó Uber, la tarifa mínima en Maldonado es de $100 por usuario. La base arranca en $50 y se cobra $20 por cada kilómetro y $5 por minuto transcurrido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.