Fiat Uruguay presentó su primera campaña audiovisual producida en el país

Más de 300 personas participaron de la avant premiere de “Imaginate en un Fiat”, una producción nacional que se lanzará en televisión, cine, vía pública y medios digitales.

Image description

Fiat Uruguay realizó el lanzamiento oficial de su primera campaña audiovisual íntegramente producida en el país. El evento se llevó a cabo el lunes 5 de mayo en las salas de Movie del Montevideo Shopping, donde Grupo Sevel –representante de la marca en Uruguay– convocó a más de 300 personas, entre ellas prensa, influencers, creativos, concesionarios, talleres y empresas aliadas.

La jornada incluyó un cóctel de bienvenida, la proyección del comercial “Imaginate en un Fiat” y la exhibición del largometraje Mazel Tov, protagonizado por Adrián Suar. Al finalizar, los invitados recibieron obsequios conmemorativos del evento.

Durante la presentación también se anunciaron los premios que recibió Grupo Sevel en la reciente reunión de importadores de la región Andina y Centroamérica, organizada por la corporación Stellantis en Punta Cana. La compañía fue reconocida como “Mejor importador de la región 2024” y la marca Fiat obtuvo el primer lugar por su gestión de ventas en el mismo año.

La campaña “Imaginate en un Fiat” fue desarrollada en colaboración con la productora Oriental Films y la agencia Publicis Ímpetu. El rodaje se realizó durante un fin de semana en diferentes locaciones de Montevideo y Maldonado, como la Rambla de Piriápolis, el Palacio de la Luz, la Plaza Matriz, Kibón y Parque Rivera, entre otros. En el spot aparecen distintos modelos de la marca, como el Fastback, Mobi, Argo, Toro y Strada.

Según adelantaron desde Grupo Sevel, el lanzamiento tendrá un despliegue 360° que abarcará televisión, cine, vía pública, medios digitales, redes sociales, portales especializados y radio, con piezas adaptadas para cada formato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.